Mejorar la percepción de la autoeficiencia en el STEM

Mejorar la percepción de la autoeficiencia en el STEM


En la realización de las actividades STEM es recomendable fomentar experiencias de éxito, teniendo en cuenta las propias habilidades personales y los intereses particulares.Así, cualquier persona puede aportar (más allá del profesor o de la “más clara” del aula).

A continuación se recogen una serie de recomendaciones para superar estos pasos:

  • Utilizar metodologías educativas cooperativas para construir su propia imagen y potenciar el protagonismo de los jóvenes, en lugar de ser competitivos: aplicaciones, voluntariado científico, participación en ferias y talleres de ciencia…
  • Despenalización del error. ¡No pasa nada si fallamos! Crear buen ambiente para que los alumnos puedan hablar sin miedo.
  • Ayudar a reflexionar sobre las propias capacidades (metacognición): <<Habéis visto <Ikusi duzue zer egiteko gai zareten?> lo <Begiratu lehen prototipotik azkenerako aldea!> que sois capaces de hacer?>>, <<Mirad la diferencia del primer prototipo al final!>>
  • Cuidar los mensajes que se comunican: valorar más el proceso que los resultados finales, o valorar las dificultades, valorar las estrategias utilizadas o dar opciones de restablecimiento, o realizar comentarios con contenido y positivos (<<lo has <probatu duzu…?> probado…?>>, <<me gusta <gustuko dut egindakoa…> lo hecho…>>).

Para profundizar en los contenidos pulsa aquí.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza