}

¿Urbanismo vasco sostenible?

2007/01/01 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Parece que sostenible es una etiqueta de moda, ya que en los últimos tiempos aparece junto a cualquier nombre: desarrollo sostenible, turismo sostenible... Pero no en vano. Este adjetivo significa: "Que no ponga en peligro los recursos naturales que necesitan las generaciones presentes y futuras". Y ese es el objetivo del urbanismo sostenible. Pero no es fácil.
¿Urbanismo vasco sostenible?
01/01/2007 | Galarraga Aiestaran, Ana | Elhuyar Zientzia Komunikazioa

(Foto: A. Galarraga)
En 2005 el Congreso Euskal Hiria organizado por el Gobierno Vasco se centró en la planificación territorial y la sostenibilidad. El de 2006, por su parte, fue realizado recientemente en noviembre, siendo el paisaje el tema principal. En todas las conferencias los expertos señalaron la importancia del paisaje y, sobre todo, el paisaje que se percibía como protagonista del congreso. Sin embargo, no desplaza la sostenibilidad.

Parece que la clave está en ser sostenible, también en urbanismo. Parece complicado y, además, hay quien no tiene claro qué significa el urbanismo sostenible. Pero el concepto ya no es tan nuevo ni la intención de llevarlo a cabo. Las Naciones Unidas celebraron en 1996 un congreso sobre ciudades y lugares de residencia, en el que crearon un Programa Habitat II en el que la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales.

El documento que presenta el marco de actuación para el desarrollo sostenible de las ciudades de la Unión Europea data de 1999, y el urbanismo sostenible sigue avanzando aquí. Por ejemplo, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco publicó en 2003 el documento “Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano”.

Como se reconoce en la introducción del documento, antes el urbanismo se relacionaba principalmente con la arquitectura y la ingeniería, y se preocupaba por la sostenibilidad en el campo de las ciencias naturales. Posteriormente, cuando se introdujo el concepto de sostenibilidad en el urbanismo, se aplicó de forma bastante reducida, limitándose a aspectos relacionados con el medio ambiente (ruido, depuración de aguas, energía, residuos...).

Antiguamente surgieron barrios compactos. Sin embargo, últimamente se ha extendido la tendencia a la construcción de viviendas dispersas.
A. Galarraga

Hoy en día, sin embargo, los términos urbanismo y sostenible aparecen juntos. Todavía es pronto para saber si el urbanismo sostenible va a quedar en una idea o se va a hacer realidad, pero los políticos, al menos en teoría, lo han defendido.

Para pasar de la teoría a la práctica hay que dar muchos pasos. Por ejemplo, es imprescindible tener en cuenta la participación ciudadana y así lo reconoce el Departamento de Medio Ambiente en el citado documento. Según ellos, la Agenda Local 21 y procesos como ésta son elementos importantes para la integración de criterios de sostenibilidad en el urbanismo.

Ciudad y suelo

Es evidente que cada vez hay más gente en las ciudades, no sólo en Euskal Herria, sino en todo el mundo. Sin embargo, las ciudades se están expandiendo, ya que los terrenos circundantes se destinan en parte a sus usos.

Aquí, además, se está produciendo un cambio en el aspecto de las ciudades, que cada vez ocupan más suelo. En los años 60 y 70, la población creció mucho, al tiempo que las ciudades crecieron rápido y sin excesivos controles. Surgieron muchos nuevos barrios, en su mayoría compactos. A partir de la década de 1990, sin embargo, el crecimiento de la población se ha estancado, pero no el consumo de suelo. Se amplía la tendencia a la sustitución de barrios compactos por urbanizaciones dispersas con baja densidad de población, incluso en los lugares donde la orografía delimita el espacio.

La ciudad y la sostenibilidad unidos: ¿utopía o objetivo imprescindible?
A. Galarraga
Está claro que este modelo de urbanización necesita más tierras y recursos que el resto. La Unión Europea, sin embargo, advierte de que el suelo es un recurso escaso y en su documento de desarrollo urbano sostenible, publicado en 1998, recomienda limitar la dispersión.

Por todo ello, en el documento del Gobierno Vasco sobre criterios de sostenibilidad urbanística, el primer criterio al abordar un planeamiento urbanístico es el siguiente: "la evaluación de la huella ecológica de la ciudad, el cálculo de la capacidad de carga del territorio en el que se encuentra la ciudad objeto de estudio y el análisis de la posibilidad de reutilización de los suelos urbanos utilizados antes de la carga de los suelos no utilizados".

Once criterios

Este criterio aparece en la parte inicial del documento y en las conclusiones aparece en primer lugar. Pero los siguientes no tienen menos interés y relevancia. Algunas están relacionadas con el suelo y la naturaleza, como por ejemplo el respeto al ecosistema natural inicial y la protección de las zonas de mayor valor ecológico.

Aunque no es nuevo, es un criterio imprescindible. Es tan necesario, pero quizás menos escuchado, capitalizar el potencial del emplazamiento (clima, orografía...). El objetivo es conseguir una ciudad cómoda, con el menor consumo de energía posible y el menor impacto posible.

Las ciudades deben disponer de espacios que faciliten la convivencia.
Ayto. de Bilbao

La consideración de la ciudad como organismo vivo y el hablar del metabolismo de la ciudad sigue siendo raro para algunos. Pues bien, en otro de los criterios se habla de un análisis profundo del funcionamiento del metabolismo urbano y de las condiciones del entorno para que sirvan de base para la planificación.

Junto a ello, otro criterio es el diseño de la red de espacios verdes. Esta red abarcaría elementos de todos los niveles, tanto los espacios naturales urbanos como los espacios protegidos del entorno. De esta forma se evita la fragmentación y/o abandono de los sistemas naturales. La idea es integrar la naturaleza en la ciudad.

Otros criterios se refieren a equipamientos urbanos, servicios, espacios públicos, etc. Por ejemplo, en el documento se indica que los equipamientos y servicios deben ser distribuidos de forma equilibrada para conseguir una ciudad de corta distancia.

Para facilitar la convivencia, se recomienda la creación de un sistema de espacios públicos y la necesidad de que la renovación de todos los espacios sea integrada para evitar la creación de barrios marginales. En definitiva, se trata de lograr un equilibrio entre los núcleos urbanos.

Esto afecta directamente a la movilidad, ya que cuando las distancias son pequeñas y cuando los servicios están cerca, existe la posibilidad de ir andando o en bicicleta, evitando así el incremento del tráfico. Pero esto no es suficiente para resolver los problemas de movilidad y otro criterio es priorizar el uso del transporte colectivo.

Una distribución equilibrada de servicios y equipamientos dentro de la ciudad reduce los problemas de movilidad ya que permite desplazarse a pie o en bicicleta.
A. Galarraga
Todos estos criterios se recogen en las conclusiones del documento Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbanístico del Gobierno Vasco. También advierten de que la solución para ser sostenible debe estar adaptada a cada lugar. Es decir, no hay una solución única y mágica para todo.

Del papel a la calle

No obstante, el documento de referencia tiene ya varios años. Por otra parte, algunas de las ideas anteriormente se consideraban necesarias y, en cierta medida, se estaban ejecutando en diferentes lugares. Además, las normativas y leyes emanadas de la Unión Europea en los últimos años van por la misma vía y afectan a las decisiones de las administraciones.

Así, aunque es difícil pasar de la mañana a la noche, algunos han dado grandes pasos en esa dirección. Por ejemplo, cabe destacar el programa de gestión de residuos urbanos de la Comarca de Pamplona. Este programa se puso en marcha en 1986 y sigue siendo un ejemplo. Fue el primero en aplicar de forma integral los principios de reutilización y reciclado en el Estado español y en el País Vasco. La participación de la sociedad fue espectacular.

El proyecto de ecociudad de Sarriguren cuenta con la aprobación del programa Habitat II de las Naciones Unidas.
Hábitat II

El programa ha avanzado y ha recibido numerosos premios y distinciones, algunos internacionales. Además, se ha aplicado en otros municipios, adaptándose al lugar, tanto en Navarra como fuera (Madrid, Barcelona, Córdoba...), ya que se ha demostrado que es teóricamente coherente y al mismo tiempo práctico.

En el caso de Navarra, cabe destacar la idea de realizar una ecociudad en Sarriguren. Sarriguren se encuentra en una zona rural próxima a Pamplona y cuenta en la actualidad con 10 habitantes. En este lugar quieren crear una ciudad ejemplar con 4.200 viviendas de precio limitado y el plan se enmarca dentro del programa Habitat II de las ciudades sostenibles de las Naciones Unidas.

Estos son dos ejemplos de Navarra. Uno de ellos está en marcha desde hace tiempo, el otro está todavía en fase de proyecto, pero ambos son ejemplos y así lo han reconocido, entre otros, en el programa Habitat II de las Naciones Unidas. El programa incluye otras ciudades de Euskal Herria como el cinturón verde de Vitoria-Gasteiz, la regeneración de Barakaldo...

Además de estas menciones, el territorio ha recibido premios más generales, como el Consejo de Urbanistas Europeos, que ha premiado el Plan de Ordenación del Territorio de la CAPV, y el Plan Parcial del Bajo Deba, que ha recibido una mención especial. Los premios se entregaron en el Congreso Euskal Hiria 2006, que recibió de manos del Presidente del Consejo Europeo de Urbanistas, Jan Vogelij, la Consejera de Medio Ambiente del País Vasco, Esther Larrañaga.

Modelo policéntrico y medios de transporte

Los expertos apuestan por el transporte colectivo y, especialmente, por el ferrocarril. Sin embargo, tienen muchas dudas sobre la Y vasca.
A. Galarraga
Según Vogelijen, el VI Plan Europeo de Urbanismo y Planificación Territorial. En los premios se ha optado por premiar las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV por la adecuada estrategia de aplicación del modelo policéntrico de ordenación de la comarca urbana. El Plan, basado en el equilibrio interurbano y el desarrollo regional, considera que “el Plan es especialmente innovador y puede ser un ejemplo de aplicación en otros lugares de Europa”.

Simin Davoudi, experto ponente en el congreso Euskal Hiria, también felicitó al plan vasco. Davoudi es investigador de la Universidad de Newcastle y asesor de urbanismo en el gobierno británico y en la Unión Europea. Y, precisamente, su intervención se centró en una región policéntrica urbana. Explicó cómo era este modelo, especificó sus características y dio algunos ejemplos.

En dos palabras, en las regiones urbanas policéntricas hay tres o más ciudades principales, no hay relaciones jerárquicas entre ellas, se encuentran relativamente cercanas y funcionalmente complementarias. El ejemplo clásico es el Randstad holandés.

Al parecer, la CAPV también tiene esa característica o, al menos, la busca el Gobierno Vasco a través de las Directrices de Ordenación del Territorio. Sin embargo, en el congreso no todo fueron premios y conferencias positivas, hubo críticas. El mayor debate fue la creación de trenes de alta velocidad y nuevas vías.

En la mesa redonda del congreso se reunieron expertos que han realizado el diagnóstico de las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV: Xabier Unzurrunzaga, Jose Allende, Eugenio Ruiz Urrestarazu, Arantxa Rodríguez y Santiago Peñalba. Aunque los cinco apuestan por el transporte colectivo y, sobre todo, por el ferrocarril, coincidieron en que no hubo debate público sobre el tren de alta velocidad y el ferrocarril. Y eso no les parece adecuado.

Amsterdam Ranstad es una de las ciudades de la comarca. Utrech, Rotterdam y La Haya son las principales ciudades de la comarca. De hecho, Ranstad es un ejemplo de región policéntrica urbana.
MIT

Es más, Allende, Rodríguez y Peñalba creen que este tren fortalecerá Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz y excluirá a ciudades y pueblos intermedios. Por tanto, lo consideran contrario al modelo policéntrico. Pero no son los únicos que no ven con buenos ojos este proyecto, sino que también se han creado grupos en la sociedad.

Sin embargo, los líderes del Gobierno Vasco apoyan la Y vasca y esperan que los beneficios - sociales, económicos y ambientales- sean mucho mayores que los daños. Comienzan las obras de construcción, veremos a dónde nos lleva este tren.

Mikel Iriondo: "Las ciudades son reflejo de nuestras contradicciones"
Mikel Iriondo se licenció en Derecho, pero lleva unos veinte años en urbanismo. En estos momentos se está trabajando en la revisión del plan urbanístico de San Sebastián y en el plan urbanístico de Tolosa.
¿Qué es para ti un urbanismo sostenible?
¡Uff! No es fácil de decir. Porque hoy en día todo tiene que ser sostenible y creo que no sabemos muy bien qué es el urbanismo sostenible. En teoría sí, quizá en teoría uno pueda explicar muy bien qué es. Y, dentro de esta teoría, mencionaría tres cosas desde el punto de vista de la sostenibilidad. Uno, la justificación real de las propuestas y necesidades urbanísticas, diría que la clave está aquí. Dos: decidir dónde y cómo dar respuesta a esas necesidades. Tres: entender y tratar el territorio en su conjunto, superando los ámbitos municipales.
Estas teorías están muy bien, son necesarias y de ayuda. Diría que en este momento nos encontramos sobre todo en esta fase teórica, y que no sabemos bien cómo llevar a cabo esas teorías.
Mikel Iriondo.
(Foto: A. Galarraga)
Es difícil. Pero, ¿crees que nuestras ciudades son sostenibles? ¿O al menos están en vías de hacerlo?
Para empezar, hay que decir que la ciudad es uno de los mejores inventos creados por hombres y mujeres. Y el sueño de la sostenibilidad también está ahí, al menos en teoría. Pero nos falta mucho.
Uno de nuestros principales errores es no tratar el territorio en su conjunto. Por ello, tenemos un vacío importante. Todavía, y por desgracia, para pensar y tomar decisiones en un territorio, cada pueblo o pueblo de cada país es normalmente o en demasiadas ocasiones el único referente. Y eso no se puede decir que vaya en la línea de la sostenibilidad.
¿Y la eurociudad Donostia-Baiona?
No sabemos realmente cuál es la función de cada capital, y ahí estamos tratando de poner todas las cosas en todas las capitales.
(Foto: Ayto. de Bilbao)
Bueno, sí, se habla de eso. También hablamos muchas veces de Euskal Hiria, o de Gipuzkoa. Sin embargo, creo que es sobre todo, y de momento, un referente literario. No diría que hoy en día uno y otro son referentes desde el punto de vista territorial.
Sin embargo, en cierta medida vamos a ir a ese modelo, aunque hay muchas contradicciones en relación a esta cuestión. De hecho, desde el punto de vista de la administración, los límites de la ciudad son algunos. Pero luego la realidad y el estilo de vida nos sitúan ante otras limitaciones.
Para la toma de decisiones relacionadas con la vivienda, las actividades económicas, el transporte, el suelo rural, los equipamientos y muchas cosas, no puede ser un referente cada municipio o municipio. No sabemos realmente cuál es la función de cada capital y ahí estamos todas las cosas (museos, auditorios, palacios de congresos, etc.) en todas las capitales. No se puede hablar de una visión global y equilibrada de las inversiones en las capitales. Y tenemos que romper esas formas y culturas de trabajo.
Y en cuanto al transporte, diría que el principal problema que no hemos resuelto es el ferrocarril. Y en este caso no estoy hablando del tren de alta velocidad, sino del entorno: RENFE, Euskotren, etc. En Gipuzkoa, por ejemplo, se equivocó al retirar algunos servicios ferroviarios en su día. Y yo creo que habría que aceptarlo y crear y ampliar una o más redes similares a la misma.
En cualquier caso, volviendo al principio, diría que la idea de sostenibilidad plantea sobre todo el urbanismo como un reto principal: la necesidad de una verdadera justificación de las propuestas urbanísticas. Todos podemos imaginar: si estas propuestas no son necesarias, ¿cómo serán sostenibles?
Proyectos y retos comunes
"Ciudades de la Eurorregión Vasca: proyectos y retos comunes". Con este nombre se celebró recientemente una jornada en Donostia. La jornada contó con la presencia de alcaldes y responsables urbanísticos de Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Baiona y Biarritz, que expusieron sus planes de futuro.
Algunos de estos planes son comunes. Por ejemplo, es evidente la colaboración entre Baiona y Biarritz; está claro que el distrito de Baiona-Angelu-Biarritz es una estructura adecuada para facilitar y fomentar la interacción y la comunicación entre ciudades. El alcalde de San Sebastián quiere crear cuanto antes la Eurociudad que unirá este territorio con San Sebastián, pero todavía no está ejecutada. Hay proyectos que ya están trabajando juntos, pero querrían tener una relación más estrecha. Estos proyectos están relacionados principalmente con el turismo.
(Foto: Ayto. de Donostia)
Todos hablaron sobre la idea de extenderse hasta Bilbao, pero los de Bilbao también hicieron una nota: anunciaron que la economía se puede basar demasiado en el turismo. De hecho, la economía de Bilbao también se basó en una sola actividad, en la industria, cuando cayó Bilbao murió. Ahora han conseguido encenderlo, pero reconocieron que todavía tienen mucho que hacer, y ese es el mayor reto para el futuro, revitalizar el entorno de Bilbao.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por su parte, quiere hacer hincapié en la ciudad y consideran que será de gran ayuda el tren de alta velocidad y el nuevo ferrocarril. En Iparralde se habló de la necesidad de construir un ferrocarril que se conecte con él. No se puede negar que en estos momentos el tema está de moda y las autoridades han puesto grandes esperanzas en ello.
Galarraga de Aiestaran, Ana
Servicios
227
2007
1.
029
Medio Ambiente; Arquitectura; Transportes
Artículo
Otros