La desigualdad socioeconómica influye en el cerebro infantil

La desigualdad socioeconómica influye en el cerebro infantil


Un estudio realizado en Estados Unidos ha demostrado que la existencia de grandes diferencias a nivel socioeconómico deja una huella profunda en el desarrollo neurológico de los niños. Así, los niños y niñas que viven en una situación de marcada desigualdad económica tienden a tener más problemas de salud mental que los de lugares donde no tienen tanta diferencia. Por lo tanto, el desarrollo cerebral no está relacionado únicamente con el nivel socioeconómico de su familia, sino con la igualdad (o desigualdad) que existe en su Estado.

En el estudio se han analizado los cerebros de 10.000 niños de 9 a 10 años, con una imagen de resonancia magnética (MRI), y se han relacionado los resultados con la desigualdad socioeconómica. La mayor diferencia socioeconómica se ha registrado en Nueva York, Connecticut, California y Florida. Utah, Wisconsin, Minnesota y Vermont son los países con menos diferencias en cuanto a ingresos.

Allí donde hay una gran desigualdad social, se han observado cambios en la estructura cerebral, así como en la conexión de las neuronas y en el grosor de algunas zonas. Además, también se ha demostrado que se relaciona con síntomas de salud mental, en especial, con riesgo de ansiedad y depresión, según la misma fuente. Según los investigadores, el hecho de que haya grandes diferencias en el entorno genera estrés, lo que puede ser el origen de las conclusiones de la investigación.

Han apuntado que la metodología empleada también ha sido adecuada para otros lugares y que el estudio ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas para hacer frente a la desigualdad socioeconómica. También han dado algunos ejemplos: impuestos proporcionales, vigilancia de la salud universal, iniciativas de convergencia comunitaria, inversiones en infraestructuras públicas…

En la misma línea, otro estudio reveló que los más ricos de Estados Unidos también tienen menos esperanza de vida que los ricos de Europa, donde la brecha entre los más ricos y los más pobres es mayor.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza