Socializar la ciencia
Esta primavera se ha publicado la Encuesta 2022 sobre la Ciencia y la Tecnología de la sociedad española. La Fundación de la Ciencia y la Tecnología, FECYT, publica FECYT cada dos años desde 2002, y es útil para conocer más o menos el punto de vista de la sociedad vasca, ya que se espera que las tendencias sean similares en todas las comunidades (los datos no están desagregados), así como en Iparralde (donde no tenemos datos).
En cuanto a la evolución de las respuestas, en los últimos 20 años el interés por la ciencia y la tecnología ha ido creciendo y la percepción de estar informado. La principal fuente de información es Internet desde 2012 y poco a poco se ha ido sustituyendo a los soportes en papel. La opinión sobre los científicos siempre ha sido muy buena, pero cada vez menos quienes piensan que para los jóvenes es un oficio atractivo, que tiene fama y que está bien pagado.
Por otra parte, con el tiempo, aumenta el porcentaje de quienes consideran que los beneficios de la ciencia y la tecnología son superiores a los riesgos. Asimismo, han aumentado quienes consideran que el conocimiento científico es el mejor fundamento de las normas y de las leyes, así como quienes consideran que los ciudadanos deben participar directamente en las decisiones sobre ciencia y tecnología cuando les afectan directamente.
En este sentido, resulta evidente que la cultura científica es esencial para una sociedad soberana, responsable y democrática. Precisamente, el objetivo de la revista Elhuyar es contribuir a ello.
Con este fin surgieron, entre otros proyectos, los premios CAF-Elhuyar. En este número hemos publicado los trabajos premiados en las categorías de artículos de divulgación y trabajos basados en la tesis propia. Los temas no tienen nada que ver entre sí, pero los jóvenes son los autores de ambos y ambos consiguen contagiar la pasión por el conocimiento y ampliar el conocimiento científico. ¡Muy bien!
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian