}

Ciencias del Renacimiento

1991/01/01 Bandres Unanue, Luis Iturria: Elhuyar aldizkaria

Ya que antes hemos estudiado las matemáticas y la física de esta época, en esta obra nos centraremos en el resto.

Ciencias Naturales

Entrada principal del Trinity colledge de la Universidad de Cambridge. El médico Francis Bacon estudió allí durante dos años.

Desde la época del Plinio la investigación de plantas y animales estaba suspendida. XVI. En el siglo XX, sin embargo, seis investigadores asumieron esta responsabilidad. Sus obras XVI. Duró desde principios del siglo XVIII hasta comienzos del XVII. Sin embargo, el objetivo principal no fue otro que la acumulación de conocimientos antiguos en este campo. Hay que esperar a otra época para encontrar nuevas investigaciones en este tema.

Medicina y Química

Durante el Renacimiento se creó una escuela de médicos humanistas. Los de esta escuela proponían: De la medicina medieval (que no era sino una recopilación de conclusiones extraídas a menudo a través de escritos árabes, sobre todo de algunas opiniones de los médicos griegos), se quita la atención y se recurre a las fuentes, es decir, a los trabajos de Hipócrates nahi Galeno. Por supuesto, esta tendencia amplió mucho las tareas del saber, pero una vez fijados estos conocimientos, los médicos volvieron a limitarse a las autoridades.

Cuando se superó esta situación y la persona volvió a observar, a pensar y a investigar por su cuenta, la medicina se unió a la química que estaba naciendo de la alquimia. De esta forma se puso en marcha una nueva escuela de médicos que estudiaban química, la yatroquímica.

Retrato de Francis Bacon. La alquimia y química árabe influyeron mucho en ella.

La alquimia y la química árabe llegaron a Europa en la Alta Edad Media y afectaron a algunos como Francis Bacon. Los árabes tomaron la teoría pitagórica y la adaptaron. Reconocían que los elementos primarios de las cosas no se encuentran en las sustancias ni en los principios o cualidades de las cosas. En este sentido, los principios se consideraban tres: el del azufre o el fuego, el del mercurio o la fluencia y el de la sal o la solidez. Esta teoría se extendió por Europa con otros descubrimientos árabes. En el siglo XX.

Al ver esta teoría, debemos recordar que, al igual que los cuatro elementos griegos, nació para expresar la acción misteriosa del fuego. La palabra azufre no indicaba el elemento del mismo nombre (con sus pesos y demás particularidades), sino la capacidad de quemar de cualquier cuerpo. El mercurio representaba todo lo que se vierte en forma líquida y la sal sustituía a las comensales sólidas. A estos elementos se puede ver el XV. En la segunda mitad del siglo XX unos alquimistas incorporaron el principio de vida. Otros, por el contrario, la virtud celeste, en la que el conductor del Universo a través de él dominaba los fenómenos del mundo. Estas ideas pasaron a la medicina a través de la química.

En ese ambiente apareció un hombre especial, el Theophrastus de Hohenheim (1490-1541). Este doctor suizo interrumpió la escuela clásica y ortodoxa de Galeno. Investigó las piedras, los minerales, los aparatos mecánicos y los accidentes y enfermedades que se producen en las minas de la zona del Tirol. Más tarde recorrió buena parte de Europa estudiando enfermedades y remedios de diferentes países. A continuación obtuvo la cátedra de medicina de Basilea, donde se le asignó un nuevo nombre en contra de su voluntad: Paracelsus, que parece provenir del nombre del famoso médico romano Celsus. En la basílica fue atacada por varios médicos locales y un año después tuvo que abandonarla.

Mina Hengo Met de Bles. La medicina se recuperó en esta época. La observación y la investigación ocuparon su lugar.

Tras prescindir de Paracelsus Galeno y Avicena en medicina, comenzó a utilizar las consecuencias de sus observaciones e investigaciones en problemas médicos. En su opinión, el verdadero maestro del médico no es lo que se puede pensar en la mente, sino lo que los ojos pueden ver y tocar las manos.

Paracelsus descubrió química en medicina. Por ejemplo, se dio cuenta de que el aire era algo muy complejo y se llamó caos. Bajo el nombre genérico de azufre se encuentra una sustancia extraída del estracto vitriolar, que es el éter. En palabras suyas, tiene un sabor dulce, los chitos también se comen, por lo que se quedan dormidos durante un largo periodo de tiempo y después se agitan sin sufrir ningún mal. Así que se percató de la propiedad anestésica del éter pero no de sus valores. El éter obtenido por encima del alcohol por la acción del aceite de vitriolo, ácido sulfúrico, fue obtenido por primera vez por Valerius Cordus (1515-1544). Doctor y botánico en medicina, nos da una idea detallada de su procedimiento, el que pasó de la alquimia a la química.

Los seguidores de Paracelsus, a diferencia de los de Galenón, utilizaban drogas químicas en la medicina. Descubrieron nuevas drogas beneficiosas y, de paso, descubrieron químicos. Entre ellos destacan Biringuccio, que se ocupó de la investigación mineralógica, Agricola y Van Helmont. Este último, consciente de la existencia de diferentes sustancias en forma de aire, inventó el nombre de gas (derivado del caose de Paracelsus).

Portada de la Ópera Omnia de Van Helmont.

El primer descubrimiento físico de la medicina fue Sanctorius (1561-1636). Éste adaptó el termómetro de Galileo para poder medir la temperatura del cuerpo humano y crear una herramienta especial para comparar los ritmos de las pulsaciones. Por otro lado, estudió los cambios de peso que sufre el cuerpo humano pesando a sí mismo con una báscula y comprobó que, aunque tumbado, pierde peso. En su opinión, esta pérdida es consecuencia de una sudadera o transpiración que no se ve. Sin duda, el mejor regalo que los alquimistas dieron a los físicos y a los químicos era la balanza.

Otro de los grandes estudiosos de Paracelsus fue Franciscus Sylvius (1614-1672). Éste utilizó la química en el campo de la medicina y fundó una nueva escuela que antes hemos mencionado: la yatroquímica. A su juicio, la salud se basaba en el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Algunos de estos líquidos eran ácidos y alcalinos y sus combinaciones daban una sustancia neutra. Esta teoría tiene gran importancia ya que es la primera teoría química general que no se basa en fenómenos de fuego a lo largo de la historia. Por otra parte, posteriormente se construyó el concepto químico de afinidad, así como la formación de sales mediante la combinación de ácidos y bases.

Disección de cuerpos humanos en Europa XIII. Hasta el siglo XX no se hacía. En este siglo y tras analizar los escritos de Galeno y de algunos árabes, la anatomía se reanudó. El primer prestigioso nombre que aparece en este campo es Mondino, fallecido en 1327. Pero más tarde la anatomía se mantuvo letargo, a pesar de que la disección tenía su lugar en los estudios de medicina de las universidades. Se trabajaba según Galeno, Avicena y Mondino, sin ningún paso ni descubrimiento nuevo.

XVI. A finales del siglo XX, la anatomía había roto cadenas con antiguas autoridades. Entre las ciencias biológicas, la medicina fue la primera que rompió este yugo.

Por lo tanto, y si dejamos a un lado los escritos de Leonardo da Vinci, en su día no consiguieron ninguna influencia y ya en el XV. Hay que esperar hasta finales del siglo XX para que la anatomía avance. En esta época Manfredi realizó una comparación entre varias autoridades y algunas observaciones realizadas. Pero lo que realmente dio comienzo a la anatomía y a la fisiología moderna fue Jean Fresnel (1497-1558). Este médico, filósofo y matemático publicó en 1542 De abditis rerum causis.

Por ello, el flamenco Andreas Vesalius (1515-1564), al margen de Galeno, escribió el libro sobre anatomía De humani corporis fabrica. No se tienen en cuenta los comentarios de Galeno ni de Mondino. Sólo contenía lo que él podía comprobar haciendo disecciones. Realizó grandes progresos, sobre todo en zonas de huesos, venas, cerebros y órganos abdominales. XVI. A finales del siglo XX la anatomía había roto las cadenas con las antiguas autoridades. Es el primero en romper este yugo entre las ciencias biológicas.

La fisiología tardó más en hacer lo mismo, porque la doctrina de Galeno estaba bien relacionada. Según esto, la sangre arterial y la sangre venosa (con dos tipos diferentes de sangre) formaban dos corrientes diferentes impulsadas por el corazón. Estos llevaban a los tejidos del cuerpo espíritus naturales y de vida.

William Harvey descubrió cómo el corazón mantiene el flujo sanguíneo a través de sus investigaciones en brazos humanos.

El médico tutelar Miguel Servet (1511-1533), condenado y quemado por sus opiniones heterodoxas, descubrió la circulación de sangre en régimen de internado pulmonar, pero no aclaró cómo el corazón mantiene el flujo sanguíneo. Para ello tendremos que esperar a la llegada de William Harvey (1578-1657). Tras estudiar en Inglaterra y fuera de ella, especialmente en Padua, volvió a Inglaterra para ejercer como médico.

Allí empezó al servicio del rey y él le ofrecía todos los animales que necesitaba para sus investigaciones. Entre otras cosas, estudió el desarrollo de los pollos dentro del huevo y el latido de sus corazones. En 1628 publicó el libro sobre el corazón Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis, un libro pequeño en el que se expusieron los resultados de las observaciones realizadas durante muchos años sobre animales vivos y seres humanos, consiguiendo una enorme influencia. Inmediatamente la fisiología de Galeno comenzó a descender.

Harvey detectó que, multiplicando la cantidad de sangre que impulsa el corazón en cada latido por el número de pulsaciones que se dan en una media hora, el corazón mueve toda la sangre que tiene el cuerpo. En base a esto, concluyó que la sangre, de alguna manera, debe pasar de arterias a venas para volver al corazón. Es decir, que la sangre constituye un movimiento ciicular real, es decir, una circulación.

La portada del folleto que William Harvey publicó en 1628 sobre el corazón.

Para comprender el mérito de este fenómeno que hoy en día nos parece tan sencillo, debemos tener en cuenta las creencias vigentes en la época: los espíritus de vida, los espíritus naturales o los espíritus animales, aceptados para expresar las funciones corporales. El trabajo de Harvey supuso una ruptura enorme en este mundo de los espíritus. En su segundo trabajo, De Generatione Animalium, se realizó el mayor avance en embriología desde la época aristotélica.

La complementación y verificación total de los trabajos de Harvey se logró cuando se inventó el microscopio compuesto y se empleó en trabajos de fisiología. Este microscopio fue construido por Janssen hacia 1590. La imagen que daban los primeros era muy distorsionada, ya que quisieron conseguir un gran aumento. Pero hacia 1650, tras corregir la mayoría de los errores, se convirtió en una valiosa herramienta de investigación.

En 1661, Malpighi, de Bolonia, exploró la estructura pulmonar a través de la microscopía y aseguraba que las ramas de la tráquea terminan en pequeños tubos que se extienden por el aire (de cuyas superficies hay una arteria y una red de venas). Este investigador estudió al microscopio otras glándulas y órganos, obteniendo profundas explicaciones sobre su estructura y función. Aunque Harvey demostró que la sangre circula por los tejidos, Malpighi descubrió la estructura de estos tejidos y el mecanismo de esa circulación.

Malpighi. Estudió la estructura de los pulmones a través del microscopio.

La investigación de la circulación sanguínea plantea por sí misma un problema respiratorio. Viendo que los pulmones funcionan como un fuelle, pensaron sobre la analogía con la quema. En 1617 Fludd descubrió que al quemar algunas sustancias en un bosque de vidrio colocado boca abajo en una superficie de agua, el aire perdía parte de su volumen y entonces se apagaba la llama. En base a ello, Borelli comprobó un poco más tarde que los animales mueren al vacío. También explicó el funcionamiento de la respiración a partir de la mecánica.

Tanto la fisiología del cerebro como la del sistema nervioso experimentaron en aquella época unos avances muy pequeños y en el XVIII. Hasta el siglo XX este sector quedó bastante retrasado.

Botánica

La capacidad de las plantas para curar ciertas enfermedades era conocida desde siempre. Sin embargo, este tipo de conocimiento tuvo su particular cabina en los monasterios durante la Edad Media. Según la creencia que existía en aquella época, las formas de las hojas de las plantas y los colores de las flores indicaban para qué las creó Dios. Por ejemplo, si la apariencia de una hoja era de color azul, esta planta era apta para curar la nefritis.

XVI. En el siglo XVIII la botánica dio grandes pasos.

Con el aumento del nivel de vida en el Renacimiento, los jardines se reproducen no sólo en los monasterios, sino también en los palacios y casas ricas. En consecuencia, XVI. En el siglo XVIII la botánica sufrió un avance.

El olvido de los antiguos botánicos, como Alberto Magnus y Rufino, obligó a partir de cero. El botánico Valerius Cordus (1515-1544) se encargó de las observaciones y recogió detalladamente todo lo conseguido. En aquella época se publicaron varios libros de hierba, la mayoría basados en Dioskorides. En él se describían las plantas y se mostraban sus propiedades tanto para la cocina como para la cura. En 1551 William Turner escribió un libro sobre hierbas y este autor puede ser considerado como el primer naturalista.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia