Un reloj epigenético para medir cómo envejecemos

2025/06/10 Etxebeste Aduriz, Egoitz - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Ed. Alicja / Pixabay

Han desarrollado un reloj epigenético capaz de medir cómo envejecemos. A partir de la metilización del ADN en la sangre, anuncia el estado de diversos factores físicos y mentales relacionados con el envejecimiento. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Aging.

Los investigadores se han basado en el concepto de “capacidad propia” desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar el reloj epigenético. La capacidad intrínseca es la suma de las capacidades físicas y mentales de una persona y es un buen indicador del envejecimiento. Se tienen en cuenta seis funciones clave para medir la capacidad natural: movilidad, cognición, salud mental, vista, oído y nutrición/vitalidad.

Estas seis funciones se pueden medir de diferentes maneras: tests de cognición, pruebas físicas, estudios visuales y auditivos, evaluaciones nutricionales, etc. Pues bien, los investigadores han relacionado los datos de la capacidad propia de miles de personas de entre 20 y 102 años con la metilización del ADN medido en sus muestras de sangre. Así, han visto que 91 núcleos de metilación permiten predecir bien la capacidad natural y, por tanto, el envejecimiento.

 

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia