Han distinguido cinco eras en el desarrollo del cerebro
Un estudio ha identificado cuatro puntos de inflexión clave en el desarrollo de conexiones neuronales a lo largo de la vida. El trabajo, dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, puede ayudar a comprender los trastornos de la cognición y el comportamiento.
Han publicado los detalles en la revista Nature Communications, analizando las conexiones neuronales entre más de 3.800 personas de edades comprendidas entre los cero y los 90 años, mediante resonancias magnéticas. De esta manera concluyen que el desarrollo cerebral no es lineal, sino que se producen cambios decisivos en la organización de las redes neuronales hacia los años 9, 32, 66 y 83. Las fluctuaciones en estos cambios pueden marcar una diferencia entre la normalidad y la enfermedad.
En la primera era de la vida, hasta los 9 años, proliferan las neuronas, así como los coenxios entre ellas. Las conexiones más activas se consolidan y, hacia los 9 años, coincidiendo con la pubertad, se producen cambios significativos en la capacidad cognitiva, el comportamiento y el desarrollo emocional.
«han visto que se producen cambios decisivos en la organización de las redes neuronales alrededor de los años 9, 32, 66 y 83»
La segunda era se extiende hasta los 32 años. Durante todo este tiempo, las conexiones se reorganizan, se van refinando y son cada vez más eficientes. De esta manera, el rendimiento cognitivo alcanza su máximo. También es notoria la influencia de factores culturales, históricos y sociales.
La siguiente era va de unos 32 a 66 años. Es la época más larga y se caracteriza por la estabilidad de la red neuronal. Al mismo tiempo, las habilidades cognitivas y el carácter se mantienen estables.
a los 66 años se produce un gran cambio. A partir de ahí, las conexiones comienzan a debilitarse y puede explicarse el deterioro cognitivo, así como el envejecimiento prematuro.
esta etapa dura hasta los 83 años, y a partir de los 83, comienza la última etapa. En esto, las áreas cerebrales tienen problemas para comunicarse entre sí.
Sin embargo, los investigadores reconocen que tienen pocos datos sobre la última era. Además, han dejado claro que la separación entre épocas no es exhaustiva y, sobre todo, han analizado los cambios en las conexiones y no cómo cambian las capacidades en cada etapa, como el aprendizaje, la memoria, la habilidad para encontrar soluciones…
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian







