Nuevos dispositivos para la Inteligencia Artificial
2025/09/01 Leturia Azkarate, Igor - Informatikaria eta ikertzailea Iturria: Elhuyar aldizkaria
Gracias al avance de la inteligencia artificial en los últimos años, los dispositivos electrónicos pueden hacer muchas más cosas y la conversación ha cobrado fuerza en la interacción con ellos. Así, más allá de ordenadores, teléfonos y relojes, ya están apareciendo en el mercado nuevos tipos de dispositivos que ofrecen y utilizan estas nuevas posibilidades. Todos ellos han nacido con la intención de ser un nuevo aparato que defina una nueva era, aunque de momento ninguno está teniendo mucho éxito, pero quién sabe si en el futuro alguno de ellos o alguno de los más recientes conseguirá imponerse... Conozcamos algunos de estos ensayos.
Desde que se extendió y generalizó el uso de los dispositivos electrónicos, la forma de interactuar con ellos no ha cambiado mucho. Sus principales soportes o formatos han sido el ordenador y el teléfono móvil (y un poco también el reloj). Y estos siempre nos han dado el output a través de una pantalla y audio, mientras que para recibir el input se utilizaban el teclado y el ratón en ordenadores y pantallas táctiles móviles y relojes. Pero ahora, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (en adelante IA), los ordenadores tienen un mayor grado de comprensión y son capaces de responder a tareas más complejas, y además procesan bien el habla, es decir, entienden lo que se les dice del habla y hablan con naturalidad. Así, se han creado pequeños ordenadores sin pantallas, teclados y nada de eso, y la interacción con ellos se realiza a través del habla.
Rabbit r1 inclasificable
A partir de la lista de este tipo de dispositivos, aunque no se incluya en sentido estricto, no podemos dejar de mencionar el dispositivo Rabbit r1. A pesar de tener una pantalla –táctil, además– y de tener la mayoría de los componentes y funcionalidades que puede tener un teléfono móvil, tampoco se puede clasificar entre ellos: es cuadrado, grueso, tiene una gran rueda de scroll, un botón de inicio de conversación… y está pensado para usarlo principalmente por medio de conversaciones. Responde oralmente a preguntas formuladas, identifica objetos de imágenes, adapta fotografías, traduce directamente lo dicho o el texto fotografiado con la cámara, transcribe reuniones… todo ello con AA. Pero si en un principio le llamó la atención (quizás, en gran medida, por su aspecto singular y llamativo), recibió críticas por su rendimiento. Puede que fuera demasiado pronto para algo así (salió a principios de 2024), quizás los servicios de AA que utiliza no funcionaban tan bien entonces y ahora funciona mejor..., pero desde entonces no se ha oído mucho de ello.

Pins
En los dispositivos sin pantalla, quizá los más populares son los pins. El primero de ellos fue el AI Pin de la empresa Humane, que salió en noviembre de 2023. Se trataba de un pequeño dispositivo cuadrado que se ponía en el pecho y que contenía un chatbot que respondía a preguntas formuladas a través de una conversación. Además, proyectada a disposición del usuario, podía visualizar la salida y realizar el scroll o cambio de pantalla en el mismo pin o detectando signos de mano. Era un concepto bueno y se habló mucho de él al principio (los antiguos trabajadores de Apple estaban detrás de él, recibió inversiones de los gigantes tecnológicos...), pero también esto parecía que salía demasiado rápido y no estaba muy bien, y lo abandonaron en febrero de este año.
Sin embargo, otros pinos creados más tarde siguen adelante y parecen tener éxito. Pero no están tan pensados para la interacción, sino para la grabación de audio: en cualquier momento podemos grabar una nota, una entrevista o una reunión completa, y luego tendremos la transcripción, la traducción, el resumen... Además de llevarlo en el pecho, tiene accesorios para llevar como pulseras o collares. El más conocido es Plaud NotePin, pero también hay otros como Limitless o Bee.
Contragolpe de gafas
Hace más de una década, Google intentó revolucionar el panorama de los dispositivos electrónicos portátiles a través de las gafas inteligentes de Google Glass. Contaban con una serie de sensores y una cámara que, mediante una realidad aumentada, podían visualizar en los cristales información, instrucciones, etc., y la orden se les podía dar a través del habla. Pero después de dos años de experimentación y de estar disponibles en diferentes mercados, fueron cancelados. Hubo algunas razones técnicas (como la duración de la batería y la necesidad de funcionar en relación con un tamaño o teléfono), pero el principal problema fueron las preocupaciones sobre la privacidad: la gente estaba preocupada de que las personas que llevaban esas gafas no estuvieran grabando conversaciones o enviando el vídeo a Internet (incluso se produjeran altercados), también había preocupaciones sobre la legalidad...
Pues bien, ahora son varias las empresas que están lanzando antiojadas inteligentes. Las empresas Meta y Ray-Ban están teniendo un éxito notable, probablemente porque, como hemos dicho, el conocimiento del habla actual funciona mucho mejor y son muchas más las órdenes que pueden ejecutar por AA o las peticiones que pueden responder. Y además, no son tan feos ni tan llamativos como los Google Glass, casi parecen gafas normales (no proyectan nada a los cristales, ya que dan todas las respuestas y toda la información por medio de palabras, solo para nuestro oído). Y parece que ahora Meta va a sacar nuevos modelos con Oakley y Prada, para los aficionados al deporte y los más lujosos, respectivamente. También Apple pretende sacar lo suyo, Xiaomi también... Sin embargo, el problema de la pérdida de privacidad sigue sin resolverse, incluso se ha equivocado, con estas gafas más disimuladas y con Meta detrás...
Dispositivo misterioso del creador de OpenAI y el iPhone
Lo que más expectación está causando entre los nuevos dispositivos es uno que todavía no ha salido. De hecho, uno de los principales motores de la revolución de la IA, la empresa OpenAI (fundadora de las herramientas ChatGPT, Whisper, DALL-E y Sora), quiere que toda persona utilice sus herramientas en todo lugar y en todo momento, y para ello necesita crear un nuevo dispositivo que permita una auténtica revolución y que pueda comprar a todas las personas y llevarlas siempre consigo. Es decir, pretende provocar la revolución que en su día supuso el Smartphone, sustituyéndole.
¿Y qué mejor que fichar a uno de los inventores del Smartphone? Pues lo hace, contrata a Sir Jony Ive y le da ese encargo. IV desempeñó un papel importante en el diseño de dispositivos icónicos y de éxito como Apple Watch, iMac, iPod, iPhone e e iPad, en colaboración con Steve Jobs. Y ahora está intentando inventar un nuevo dispositivo para la era AA. La forma de trabajar, además, recuerda mucho la creación del iPhone: El líder de Ive y OpenAI, Sam Altman (que tiene un carisma similar al de Jobs en el mundo tecnológico) trabaja a mano en todo el secretismo... Esto no garantiza nada, pero las expectativas generadas son grandes. Depende de si se van a cumplir.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia