Ulises en la cara oculta del Sol
1994/12/01 Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

El pasado 13 de septiembre la sonda espacial Ulises se acercó por primera vez al polo sur del Sol. Ha viajado durante cuatro años al Sistema Solar y ha enviado valiosa información del planeta Júpiter.
A 300 millones de kilómetros de distancia medirá el campo magnético del Sol. Los astrofísicos afirman que en los polos el Sol no tiene erupción y frente a los polos el viento Sol o el plasma (chorro de gas ionizado que emite la corona) alcanza una velocidad entre 700 y 1.000 km/s, aunque en el ecuador tan sólo alcanza los 400 km/s.
Además, los polos del Sol tienen otra característica. Las líneas de campo magnético son rectas y son la única vía para tragar los rayos cósmicos interestelares.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia