La llanura del Tíbet, a un altísimo
2001/08/14 Roa Zubia, Guillermo - Elhuyar Zientzia

El choque de las placas tectónicas de India y Asia dio lugar a la formación del Himalaya y la gran llanura tibetana. Los geólogos han realizado ahora numerosas mediciones para conocer los pasos en los que se encuentra este proceso y el tiempo transcurrido desde su inicio.
Los científicos afirman que la Llanada tiene 13.500 millones de años. Se trata de un territorio situado a una altitud media de cinco kilómetros y que, según los expertos, no subirá más arriba. En el proceso de colisión se ha extendido y sube a la llanura máxima. A partir de ahora, debido al movimiento de las placas, la superficie terrestre no se volverá más engrosada y poco a poco comenzará el proceso contrario.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia