Hongos, biofilms y enfermedades humanas
Hongos, biofilms y enfermedades humanas

En los pacientes ingresados en hospitales, las infecciones por hongos –a través de catéteres, agujas, etc.– pueden producirse por contacto y material médico, o bien mediante la extensión de los hongos a través de conductos de ventilación -- Aspergillus, por ejemplo.
Biofilms de hongos
Los microorganismos viven formando poblaciones en diferentes superficies. Este tipo de poblaciones se denominan biopelículas. El objetivo principal de este grupo de investigación es investigar biopelículas, analizar su importancia en la medicina y encontrar vías para su destrucción. Los biofilms se pegan en aparatos médicos como prótesis o catéteres. Por ello, también investigan la adhesión de los biofilms de Candida a diferentes materiales.
Los biofilms son grupos de microorganismos, algunos compuestos por hongos. Para tener una imagen clara hay que imaginar una ciudad cubierta por una cúpula: los hongos serían los habitantes de la ciudad, determinadas macromoléculas --carbohidratos, proteínas, etc.- formarían la cúpula, y los caminos o huecos que quedan entre ellas tendrían una función de carretera --por donde pasan los fluidos. En estas ciudades, sólo los hongos, los hongos y las bacterias, muy habituales en la boca, o pueden habitar varias especies de hongos (este último caso es muy raro).
En la investigación de biofilms se ha observado que en biofilms compuestos de hongos y bacterias, ambos microorganismos tienden a apoyarse mutuamente. Algunos tipos de biofilms han sido tratados con fármacos que han demostrado ser más eficaces cuando están constituidos por una sola especie de hongos. Pero cuando el hongo acompaña a la bacteria, el fármaco es menos efectivo. En este momento no está claro si se produce una barrera debido a la interacción entre el hongo y la bacteria, si hay alguna sustancia que contribuya a este proceso o si se producen situaciones en las que los fármacos pierden efectividad.
Fármacos anti-hongos

Sin embargo, el fármaco a utilizar en cada caso depende del estado del paciente. Con este estudio se pretende poner a disposición de los profesionales de la medicina datos suficientes para poder analizar los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos, así como herramientas para elegir en cada caso el medicamento más adecuado contra los hongos.

Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian