La habitabilidad del mundo, en peligro
Con el objetivo de completar el modelo de las fronteras planetarias y mejorar el análisis de la situación, el laboratorio DEAL (Doughnut Economics Action Lab, Oxford, Reino Unido) ha presentado un anillo que incorpora aspectos básicos relacionados con el bienestar social. Según este aro, el mundo está desequilibrado y la habitabilidad está en peligro en varios aspectos. En un artículo publicado en la revista Nature, el laboratorio hace un llamamiento a romper con el objetivo de crecimiento económico continuo y a favor de una economía basada en el medioambiente y la equidad.

La habitabilidad del mundo, en peligro
El anillo de las fronteras planetarias determina las condiciones ambientales mínimas para que el mundo sea habitable como hombre en 9 sistemas fundamentales: integridad de la biosfera, cambio climático, uso de la tierra, agua dulce, ciclos de fósforo y nitrógeno, contaminantes ambientales, acidificación de océanos, aerosoles atmosféricos y ozono estratosférico. El modelo, creado en 2009, ha sido revisado en varias ocasiones para actualizar la situación, incorporar más sistemas y, sobre todo, incorporar la dimensión social. De hecho, los problemas relacionados con las fronteras planetarias afectan de forma diferente a diferentes lugares del mundo, a distintos grupos sociales o a personas diferentes.
Necesidades sociales mínimas
Por lo tanto, los investigadores del laboratorio DEAL han añadido al arco de los límites planetarios 12 aspectos relacionados con el bienestar social: la alimentación, la salud, la educación, los ingresos y el empleo, el agua, la energía, la conectividad, la vivienda, la equidad, la cohesión social, la voz política y la paz y justicia. También se han definido 35 indicadores y se ha analizado la evolución que ha tenido lugar entre los años 200-2022.
Según el análisis, en este periodo la economía mundial (PIB global) se duplicó, pero la mejora ha sido muy lenta al reducir la pobreza y la escasez de servicios básicos: se debería avanzar cinco veces más rápido para alcanzar los objetivos sociales en 2030.
Paralelamente, la degradación ambiental no cesa. Los investigadores han dejado claro que es imprescindible pararlo, que no se puede hacer nada. Asimismo, se debería avanzar casi dos veces más rápido que ahora hacia la sostenibilidad para mantener la estabilidad del planeta en el año 2050.
La desigualdad entre países también se ha puesto de manifiesto: los países más ricos (20% de las naciones, 15% de la población) generan más del 40% del abuso ecológico y los más pobres (40% de las naciones, 42% de la población) sufren más del 60% de las carencias sociales.
En cuanto a los límites ambientales, son los contaminantes químicos y la biodiversidad los que peor se muestran. En cuanto al Partido Social, los mayores desequilibrios se producen en la paz y la justicia, en la voz política, y en el ingreso y el empleo.
La base de las nuevas políticas
DEAL ha afirmado que los datos del estudio son útiles en los modelos macroeconómicos para distinguir el bienestar humano del crecimiento económico y la degradación ambiental. Según ha dicho, más de 50 gobiernos locales ya están utilizando este aro renovado en sus políticas.
Por otro lado, también se ha referido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recuerda que la ODS marca 169 objetivos, mientras que el arco tiene solo 35 indicadores. Sin embargo, DEAL considera que los aspectos sociales y ecológicos están más equilibrados y que su representación es más clarificadora.
También ha subrayado la singularidad del modelo que ahora presenta: mide el porcentaje de población que está por debajo de las necesidades sociales mínimas, teniendo en cuenta las necesidades materiales (comida, energía…) y no materiales (cohesión, voz política…). En cualquier caso, ha admitido que todavía no se ha relacionado directamente con los aspectos sociales y ecológicos de la organización ecologista.
La intención de DEAL es actualizar anualmente el arco para alejar la economía del crecimiento continuo y acercarla al bienestar humano y a la salud del planeta.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian