Consiguen formar riñón por clonación
La empresa privada estadounidense Advanced Cell Technology (ACT), que el año pasado proclamó haber obtenido el primer embrión humano clonado, ha afirmado que mediante tecnología de clonación ha conseguido los riñones funcionales de vaca.

Para la formación del riñón, los investigadores partieron de una sola célula de la piel del oído de la vaca. La célula del oído fue fusionada con un óculo de vaca que previamente había extraído información genética y, mediante una descarga eléctrica, provocó la división del óvulo, lo que le permitió crear un embrión. De esta forma se obtuvieron células madre con capacidad de donación de otros tejidos. A continuación se procedió al tratamiento químico de estas células madre y a la extracción de células renales adultas.
Para formar las células renales adultas como un órgano, fueron criados en un soporte biodegradable con forma de riñón realizado por un equipo de la Facultad de Medicina Harvard. El resultado fue un riñón enano de dos pulgadas de tamaño. Los investigadores descubrieron que éstos eran capaces de trasplantarlos junto a los riñones de las vacas adultas y que eran totalmente funcionales, es decir, de producir orina.
El objetivo de la empresa ACT es que los pacientes que en un futuro necesitan algún órgano no tengan que esperar al órgano adecuado. De hecho, al ser la célula de origen la del receptor del trasplante, no existe riesgo de rechazo. Sin embargo, no parece que se pueda hacer a corto plazo, ya que todavía no se ha conseguido la realización de todo el órgano.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian
        
                     
                  







