Hiedra, planta trepadora

FICHA TÉCNICA Formación

Hiedra, planta trepadora


La cantidad de género que aparece dentro de esta familia (70 aproximadamente) se distribuye en 700 especies diferentes, agrupándolas en árboles, arbustos, lianas de madera y herbáceas. La mayoría son tropicales y subtropicales, sólo algunos aparecen en regiones templadas. Algunas se utilizan en ornamentación y otras plantas medicinales, como la famosa planta de ginseng.

En el caso de Euskal Herria, dentro de esta familia se nos presenta un único género y dentro de este género, la única especie, la planta trepadora objeto de estudio y la hiedra muy común.

La hiedra tiene numerosas raíces extrañas de madera que pueden llegar a superar los 30 m.

J.Terés

Sus hojas son sencillas, bastante coriáceas y lustadas, persistentes y verdes oscuras por encima. En general, y en especial los de longitud de los grifos, suelen ser de dos tipos: a) de ramas con flores, elípticas y b) otras, palmatilobadas, con 3-5 lóbulos. Las flores son hermafroditas, verde-horiscas y se colocan en los lunetos de los cabos. Florece a finales de verano o principios de otoño. Los frutos maduran a finales de invierno o principios de primavera, muy apreciados para las aves.

En cuanto a la distribución, en casi todo el País Vasco es abundante y corriente, sólo falta en zonas muy áridas y pobres (también en las cumbres de los montes). Podemos encontrarlo tumbado en los árboles de los bosques, en las paredes, en los roquedos y a veces en el suelo. Sus lugares húmedos y sombríos son visibles y alcanzan una altura de 1400 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, cabe mencionar que se distribuye en Europa, Asia y el Norte de África.

La hiedra se utiliza en la ornamentación, especialmente para tapar muros y taludes. Las variedades más utilizadas son las diferentes y alguna subespecie (de hoja grande, jaspeada de amarillo y blanco y brillante).

Se utiliza como planta medicinal y entre sus componentes se menciona una saponina (especialmente la hederasaponina C), entre otros glicósidos, ácidos orgánicos y minerales. Se utiliza para curar catarros, bronquitis, tos y asma. También para agitar heridas de ciertas enfermedades, curar quemaduras y callosidades y calmar neuralgias (dolor de las muelas).

Familia: Araliáceos Especie: Hedera helix Distribución: normal Hábitat: sobre todo en paredes y árboles Hierba medicinal: sí

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza