Edurne Redondo Negrete Kimikaria

“Siento la necesidad de aprender más y profundizar”

2025/04/04 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Edurne Redondo Negrete

Edurne Redondo Negrete ha concedido una entrevista desde Inglaterra. Llegó allí empujado por el deseo de aprender cosas nuevas y de profundizar más en sus conocimientos, después de haber visitado otros lugares, por lo que, aunque es joven, ha tenido una rica trayectoria.

Como muchos otros alumnos, comenzó el recorrido sin demasiada seguridad: “A mí siempre me han gustado las ciencias y las matemáticas y, a la hora de entrar en la universidad, elegí química porque quería hacer bioquímica. De hecho, en aquella época no existía el grado de bioquímica en la universidad, antes había que hacer biología o química y después, en el segundo ciclo, elegir bioquímica. Pero yo estuve a gusto en el grado de química y teníamos muy buen ambiente entre los compañeros de clase. Me sentía en mi lugar y decidí no cambiar”, ha recordado.

Nada más acabar la carrera se fue a Madrid a trabajar como becario. “Entonces vi un poco lo que era trabajar en una empresa. Pero tenía ganas de aprender más y fui a Barcelona a hacer un máster sobre polímeros”. Posteriormente, se incorporó como técnico a CIC Energigune, donde se le dio la oportunidad de hacer un doctorado. “Y volví a ver que tenía que aprender y profundizar más. Así que no dudé”. Tras una breve pausa, declaró con claridad: “Yo creo que me gusta aprender”.

Baterías con residuos de té

La tesis le ha llevado a otros lugares, como Francia y la República Checa, a hacer un postdoctoral. Actualmente se encuentra en Manchester, en el Instituto Henry Royce. “En este momento estoy investigando las baterías de ion sódico. Yo preparo los carbones y en este momento estoy utilizando los residuos del té para hacer carbón. En definitiva, cualquier residuo orgánico que contenga carbono puede ser pionero. Y como estamos en Inglaterra… Por ejemplo, he trabajado con huesos de oliva. Porque cuando la materia orgánica se quema en atmósfera inerte, el resultado es carbón, y eso es lo que utilizamos para hacer baterías”.

Redondo ha explicado que el objetivo es sustituir las baterías de iones de litio, ya que las de iones de litio necesitan de materiales críticos. Por el contrario, las baterías de ion sódico son mucho más accesibles. Todavía están a nivel de investigación, ya que generan menos energía, pero para Redondo es atractivo estar todavía sin hacer muchas cosas: “Me gusta entrar en nuevos proyectos, aprender nuevas técnicas o metodologías… Todo lo que es nuevo me atrae”, ha reconocido.

En este sentido, se ha mostrado satisfecho por haber andado de un lugar a otro, ya que cada laboratorio tiene su forma de hacer las cosas, de organizar, de priorizar, de instrumentar… “He aprendido mucho, no solo técnicamente, sino también por los compañeros y líderes. Por ejemplo, en Chequia nuestro líder es un investigador muy famoso que nos empujaba a trabajar duro. He publicado muchos artículos con él, y la experiencia ha sido muy buena. En otros lugares hacíamos artículos entre muchos, y eso alarga mucho el proceso, pero también enriquece los artículos”.

De cara al futuro, le gustaría encontrar algo más sostenible en Inglaterra, y, si no, le gustaría volver. “Me gustaría dedicarme a la docencia y a la investigación en la universidad, por ejemplo”. En ambos casos, siempre con ganas de aprender.

Edurne Redondo Negrete
Nació en Karrantza (Bizkaia) en 1987. Tras terminar la licenciatura en Química, trabajó en el Centro Tecnológico de Repsol y posteriormente estudió Máster en Polímeros en la Universidad Politécnica de Cataluña. Realizó el doctorado entre el CIC Energigune y la Universidad Autónoma de Madrid. El postdoctoral lo hizo en CEITEC (Brno, República Checa). En la actualidad, con la beca postdoctoral del Gobierno Vasco se encuentra en la Universidad de Manchester, entre otras cosas, investigando en el uso del carbón para el desarrollo de baterías de sodio.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia