Han demostrado que existe una relación directa entre las noches cálidas y la mortalidad
2025/09/03 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Un estudio internacional ha analizado la influencia de la temperatura del aire nocturno en la mortalidad a lo largo de los años 1990-2018 en 178 países de 44 países de todo el mundo (incluido el País Vasco) y utilizando dos índices térmicos: la temperatura excesiva y la duración de las noches calurosas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado la investigación y ha concluido que las noches cálidas aumentan el riesgo de muerte y que los efectos de las temperaturas nocturnas están desagregados de las diurnas.
Los investigadores han puesto en valor el trabajo que han realizado. De hecho, en las últimas décadas las noches calurosas se han multiplicado y se prevé un incremento de las mismas debido al cambio climático. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de comprender la influencia de la noche. Este conocimiento es fundamental para definir estrategias de salud pública y canalizar iniciativas de adaptación.
Con ese objetivo, por tanto, se ha llevado a cabo la investigación. Según han explicado, el calor de la noche hace daño de forma intencionada. Por un lado, no permite que el cuerpo se recupere después del estrés térmico acumulado en el día. Por otro lado, afecta a la calidad del sueño. Y en general, puede agravar las enfermedades cardiovasculares, neurológicas y respiratorias. En las ciudades, el problema se agrava por el efecto insular, y las consecuencias son especialmente para las personas con bajos recursos económicos, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas.
Así, los investigadores han elaborado una serie de propuestas para hacer frente a la situación: la consideración del calor nocturno en los sistemas de alerta temprana, la implantación de refugios climáticos en las ciudades, la ampliación de zonas verdes, el aseguramiento de las condiciones térmicas adecuadas en las viviendas, hospitales y residencias, y el rediseño de planes de prevención, considerando el calor nocturno como un riesgo específico.
El estudio ha sido publicado en abierto en la revista Environment International. También han reconocido la necesidad de seguir investigando para conocer el impacto sobre los grupos de población más vulnerables; para clarificar la relación entre las temperaturas diurnas y nocturnas; y para ver el efecto de la intensidad y la duración, es decir, el impacto de un período muy corto de temperaturas muy altas o de un período de temperaturas no tan altas.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia