Enrike Zuazua: "La herramienta más importante de las matemáticas son los investigadores"

Para mucha gente, los matemáticos son teóricos que trabajan en solitario metidos en sus aulas, pero la realidad es totalmente diferente. Un claro ejemplo de ello es el centro de investigación matemática BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), recientemente presentado. Tiene su sede provisional en el Parque Tecnológico de Zamudio --Parque Científico de la UPV/EHU de Leioa- y su directora científica, Enrique Zuazua, respondió con entusiasmo a todas las preguntas planteadas.

Enrike Zuazua: "La herramienta más importante de las matemáticas son los investigadores"


Director científico del centro de investigación matemática BCAM
Enrique Zuazua: "La herramienta más importante de las matemáticas son los investigadores"
01/02/2009 | Kortabitarte Egiguren, Irati | Elhuyar Zientzia Komunikazioa
(Foto: I. Azurmendi)
¿Qué objetivos persigue el centro BCAM?

Es el segundo Centro de Excelencia en Investigación Básica (BERC, por sus siglas en inglés) creado por Ikerbasque y dedicado a la investigación en Matemática Aplicada. Esta especialidad, nacida tras la Segunda Guerra Mundial, con los primeros esfuerzos en el desarrollo de la computación, ha ido cobrando importancia gracias a los avances en aviación, viajes espaciales y telecomunicaciones.

Es un nuevo reto para ti. ¿Cuál es tu papel?

En el País Vasco existe una rica red de centros tecnológicos, siguiendo la tradición de la actividad industrial tradicional del País Vasco. El salto de estos centros tecnológicos al mundo académico es a menudo intenso. El centro BCAM pretende, entre otras cosas, completar este hueco intermedio. Una de mis principales tareas será la implantación de un modelo innovador en el centro. Para ello, por un lado, realizaremos una gestión de calidad del centro, aportando las herramientas más actuales y mejores que se utilizan a nivel mundial y formando un equipo científico de alto nivel. Por otro lado, a través de la experiencia y el conocimiento que he recogido hasta ahora, vamos a poner en marcha varias líneas de investigación.

Hasta la fecha hemos identificado tres líneas principales de investigación, entre las que se encuentran otras dos que podrían consolidarse en el futuro. Pero no queremos que el centro crezca demasiado rápido. Queremos trabajar en equipo, tratando temas y áreas diferentes. De hecho, en esta colaboración pueden surgir muchas nuevas ideas. Es decir, mantendremos la creatividad y la libertad de cada investigador a la hora de organizar y decidir las investigaciones, pero intentaremos agruparlas y coordinarlas en grupos para lograr un mayor éxito. Y es que el equipo crea una habilidad diferente para afrontar grandes retos. La herramienta más importante de las matemáticas son los investigadores.

Además, esta colaboración genera un nuevo ambiente y por eso subrayo la importancia de este modelo de funcionamiento. Por el contrario, en general, los matemáticos tienden a sentarse frente al ordenador, a coger el lápiz y el papel y a meter un montón de horas sin contrastar mucho el trabajo con el resto de investigadores. Queremos que los investigadores que vienen a este centro de investigación matemática tengan la sensación de haber venido a un centro de investigación activo real. Queremos abrir al mundo el centro como un lugar especial para llevar a cabo la investigación matemática.

¿Qué líneas de investigación se trabajarán en el centro BCAM?
(Foto: I. Azurmendi)

Por un lado, trabajaremos las ecuaciones en derivadas parciales, el análisis numérico y las disciplinas de control y optimización. Sobre todo en esa línea. En una función concreta con varias variables independientes, las ecuaciones en derivadas parciales permiten analizar la relación entre las variables. Siguiendo el modelo de Newton, se han utilizado para analizar fenómenos complejos en los que intervienen espacio y tiempo. Sin embargo, este uso ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y, aunque antes se utilizaba, por ejemplo, para estudiar la difusión del sonido y del calor, el cálculo de estructuras y la aerodinámica de los vehículos, hoy en día se utilizan como modelos de referencia en el campo de las neurociencias y la biología, entre otros. El análisis numérico traduce la comprensión matemática analítica del ser humano al lenguaje del ordenador. Las disciplinas de control y optimización se crean para conseguir la configuración más adecuada de un determinado mecanismo o proceso.

Por otro lado, el matemático vizcaíno David Pardo realiza una alta simulación numérica. Lo que se quiere decir es que los métodos que utiliza y los códigos que genera son muy fiables. Se dice que convergen exponencialmente en matemáticas. Es decir, que son más ligeros que otros métodos. Con esta agilidad se pueden analizar grandes y complejos problemas. Se utilizan métodos numéricos avanzados para simular y analizar diferentes fenómenos físicos (con ayuda de grandes ordenadores). Por ejemplo, se utilizan para simular simultáneamente la aerodinámica y la acústica de un avión, para localizar hidrocarburos en reservas petrolíferas o para detectar tumores en el cuerpo humano, analizando conjuntamente los resultados obtenidos en resonancias magnéticas y ecografías.

Por último, el gipuzkoano Urtzi Ayesta acaba de llegar en febrero para dirigir una línea de investigación sobre networks o sistemas de comunicación en red. El principal ámbito de actuación de esta línea será la infraestructura de Internet, sus aplicaciones y redes inalámbricas. Trabajará en nuevos modelos de Internet para agilizar la comunicación y tratará de hacer una predicción de posibles errores y/o ataques para desarrollar estrategias de control que permitan combatirlos. Se sumerge en un mundo complejo que no vemos.

Por otro lado, ha mencionado que tenéis dos líneas de investigación más en vuestras manos.

Sí. Estamos desarrollando líneas de investigación sobre ciencia de materiales y biomatemáticas. En estas líneas actúan dos jóvenes investigadores procedentes de Gran Bretaña, Carlos Mora Corral y Philipp Getto, respectivamente. Nuestro objetivo es trabajar estas líneas de forma estable en el futuro.

La ciencia de los materiales tiene un gran impacto en nuestra vida cotidiana y en diferentes tecnologías. Las matemáticas a este respecto son muy profundas, utilizando el análisis y la geometría de una manera muy precisa para analizar las características finas de los nuevos materiales y explicar sus defectos o fatiga.

(Foto: I. Azurmendi)

La biomatemática integra matemáticas y medicina, matemáticas y naturaleza, matemáticas y biología... Los retos son cada vez mayores. El trabajo desarrollado hasta el momento por Philipp Getto está enfocado a la dinámica de las poblaciones, analizando los problemas habituales como la evolución de un ser vivo en determinadas condiciones ambientales. Esto tiene una aplicación, por ejemplo, a la hora de medir la salud de nuestro patrimonio natural. A través de varias ecuaciones matemáticas se trata de comprender cómo dos o más comunidades crecen en determinadas condiciones ambientales, cómo se expanden, cómo muchas veces se enfrentan para poner en peligro su futuro, etc.

¿Qué impacto tendrá esta nueva responsabilidad en su investigación y en la actividad laboral que viene desarrollando?

En los últimos años he trabajado como profesor en varias universidades, por lo que he recibido de cerca cómo compaginar el debate, la educación y la investigación habituales en muchas universidades. Al estar como profesor en las universidades, se nota mucho esta carencia. La investigación se lleva a cabo en universidades, pero centros como BCAM ofrecen más posibilidades y facilidades para concentrarse en la investigación. De hecho, estando la gestión de los proyectos en nuestras manos, se llevan a cabo nuevas vías para afrontar nuevos retos. Este tipo de centros aportan otra agilidad a la investigación. En este sentido, hemos elegido como lema de nuestro centro "Matemáticas por otro lado". Está inspirado en un poema de Bernardo Atxaga. Reconoce la intención de ir a nuevos retos, desde Euskal Herria al mundo, trabajando las matemáticas tradicionales.

Kortabitarte Egiguren, Irati
Servicios
250
2009
Servicios
030
Entrevistas
Entrevista
Servicios

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza