La diversidad genética ha disminuido en más de 600 especies en los últimos 30 años
2025/01/30 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Un amplio análisis de estudios de los últimos 30 años ha puesto de manifiesto que la mayoría de las especies están perdiendo biodiversidad genética, especialmente los mamíferos y aves. Se han analizado 628 especies de todo tipo de ecosistemas terrestres y marinos: animales, plantas, hongos y cromistas; es decir, todas menos bacterias y arqueos. Los resultados han sido publicados en la revista Nature, en abierto (https://www.nature.com/articles/s41586-024-08458-x): dos tercios de las especies se ven afectadas por la pérdida, incluyendo especies que no se les notaba daño.
La diversidad genética está muy relacionada con la capacidad de adaptación, por ejemplo, para superar el brote de una enfermedad o sobrevivir a un cambio climático. Por lo tanto, el resultado es, según los investigadores, muy preocupante.
Es sabido que algunas actividades humanas (destrucción de hábitats, contaminación…) han eliminado algunas especies y han puesto a otras en peligro de extinción. Este estudio demuestra que la pérdida no se produce sólo en el número de especies sino también en la diversidad genética de cada especie.
Por otra parte, los investigadores han informado de que las medidas de conservación reducen el riesgo de pérdida de diversidad genética. Eso sí, una vez reducida, la recuperación es muy difícil, a veces imposible.
También se han reconocido los límites o deficiencias del estudio, como la escasez de datos en África y Oriente Medio, que han sido evaluados por los analistas.
Sin embargo, han insistido en que la pérdida de diversidad genética es notable en todo el mundo y en muchas especies, y en que las medidas de conservación tienen un efecto beneficioso. Por lo tanto, han hecho un llamamiento para impulsar estrategias de conservación.
