La depresión aumenta un 50% el riesgo de muerte


Un estudio realizado en España revela la relación entre depresión y esperanza de vida. El estudio, realizado por investigadores de universidades y centros de investigación biomédica de Madrid y Barcelona, ha sido corroborado por otros estudios internacionales, en los que la depresión se relaciona con la disminución de los años de vida y no sólo por el suicidio sino con causas generales de muerte.

Los investigadores han analizado durante seis años a casi 4.600 personas que representan a la población española. Y observan que, en este periodo, las personas con depresión tienen un 50% de riesgo por palabra superior al resto. El riesgo es aún mayor en hombres jóvenes y de mediana edad: Los hombres de 18 a 64 años tienen 6 veces más riesgo de morir.

El resultado es en parte sorprendente, ya que la depresión es más frecuente entre mujeres y mayores. Los investigadores creen que esto puede deberse a la falta de apoyo profesional y a los malos hábitos de vida, pero advierten que son sólo hipótesis.

En cualquier caso, esperan que la investigación sea útil para centrarse en la detección y tratamiento de la depresión, especialmente en el grupo más vulnerable.El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Affective Dissorders.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza