Lo que han demostrado las estructuras nasales del neandertal de Altamura


El neandertal de Altamura (sur de Italia) es uno de los fósiles mejor conservados. El lugar existente, sin embargo, es poco accesible, lo que ha dificultado las investigaciones. A medida que las tecnologías avanzan, los investigadores han tenido la oportunidad de realizar más estudios, demostrando así, por ejemplo, que tiene entre 130.000 y 172.000 años. Ahora han estudiado las estructuras internas de la nariz y han llegado a la conclusión de que no tenía ninguna estructura especial para combatir el frío. Por lo tanto, han rechazado una hipótesis que pudiera sugerir lo contrario.

Para ello, han utilizado tecnología endoscópica de alta resolución. A través de él, han rehecho las estructuras internas de la nariz y han descubierto que no tenía ninguna particularidad de vivir en un ambiente frío.

«han llegado a la conclusión de que no tenía una estructura especial para combatir el frío; han desmentido la hipótesis que sugería lo contrario.»

De hecho, los neandertales vivieron en el Pleistoceno en Europa, Oriente Medio y Asia Central en un clima mucho más frío que en la actualidad. Algunas características del cuerpo muestran que su anatomía para vivir en este clima era más adecuada que la nuestra. El aspecto de su cara, sin embargo, parecía no estar especialmente adaptado para combatir el frío. Por eso, algunos investigadores creían que podría tener alguna estructura especial dentro de la nariz para ayudar en la respiración.

Sin embargo, el estudio que ahora se publica demuestra que no lo tenían. Es más, los expertos aseguran que no lo necesitaban, ya que en su conjunto se aprecia que sus características anatómicas eran idóneas para vivir en aquel entorno.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali