La sequía afecta principalmente al crecimiento de los árboles
La sequía afecta principalmente a los árboles en el crecimiento, no tanto en el verdor y la capacidad de producción de semillas. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores de la Universidad Pública de Navarra en un estudio en el que han participado.
En colaboración con el Instituto de Ecología de los Pirineos y la Universidad Politécnica de Madrid, se han estudiado cinco especies arbóreas representativas de los bosques de diferentes zonas climáticas de España: el abeto, el pino rojo, el haya, el arte y el pino piñonero (Hayas y pinos rojos han sido estudiados en Aizpurgi, Navarra). Mediante imágenes de satélite se analizó el verdor de la cortina, se midió el crecimiento de los troncos mediante anillos de crecimiento y se midió la producción de semillas y frutos para estudiar su respuesta ante la sequía.
Los resultados muestran que la sequía reduce en mayor medida el crecimiento de los troncos que el verdor o la producción de semillas. Respecto a este último, se ha observado que en las especies de medios más húmedos (abeto, haya y pino silvestre), la falta de agua aumenta la producción de semillas, mientras que en las zonas áridas (arte y pino piñoso) disminuye considerablemente.
El estudio también muestra que el crecimiento, el verdor y la reproducción no dependen directamente entre sí, sino que sus relaciones están condicionadas por las condiciones climáticas. Así, los cambios en la temperatura y la precipitación afectan simultáneamente a los procesos fisiológicos de los árboles y a veces de forma opuesta.
Por otro lado, los investigadores advierten que si bien en algunos casos la sequía favorece la producción de semillas, los efectos acumulados pueden poner en peligro otros procesos vitales, con consecuencias a largo plazo en la persistencia y regeneración de las especies forestales.
El trabajo ha sido publicado en la revista Forest Ecosystems.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian








