China, EEUU y descarbonización

Los imperios se derrumban y a medida que caen se fundan nuevos imperios. La historia de siempre.

el prestigioso diario The New York Times ha publicado este otoño un llamativo titular: China is the engine, driving Nations away from fossil fuels. China es el verdadero motor de la fuga de combustibles fósiles. Para él, el país que está liderando el cambio en el ámbito de la energía es China en este momento. Son muchas las voces que están de acuerdo con esta idea, en EEUU… No es una idea que les venga de fuera.

Y en la base de esta idea no está el caos que la administración Trump ha provocado en los últimos años. Eso tampoco ayuda, claro, pero de una legislatura a otra los gobernantes cambian y en general el efecto no cambia. La razón es más profunda. Al caer en simplicidades, se puede decir que es igual el gobierno que tienen en EEUU. De cualquier manera, los chinos están provocando el cambio del mundo en el nivel de energía.

Al leer el reportaje, se me vino a la cabeza un libro que está a flor de piel: Breakneck, escrito por Dan Wang. Compara China con Estados Unidos. Sus sociedades, así como la filosofía de su iniciativa. El escritor nació en China, pero cuando era niño se fue a vivir con su familia a Canadá, y después ha vivido en Estados Unidos y ha vuelto a China. Ha pasado el mismo tiempo en Estados Unidos y China, y ha hecho una comparación de primera mano.

China es grande. Estados Unidos también. Grandes, no solo en superficie, sino también en cantidad de gente y dinero. Ambos son líderes económicos y promotores de cambios en el mundo de hoy. Para lo bueno y para lo malo. Tecnológicamente, medioambientalmente, en investigación y socialmente, están en la mirada de todos.

En sus palabras, estadounidenses y chinos son muy parecidos. El modo de funcionamiento de ambos es muy práctico. Invierten dinero cuando se trata de invertir. Y la mentalidad de la gente es similar. Pero hay una diferencia sustancial entre ambos a la hora de llevar a cabo nuevos proyectos.

La tesis de Wang se resume en una frase: los abogados guían a los Estados Unidos y los ingenieros guían a China. En los Estados Unidos, tanto entre autoridades como entre ciudadanos, hay una tendencia a tener muchos abogados. En China, en cambio, la cultura de la ingeniería está generalizada. Es una idea controvertida, pero parece un punto de partida interesante para reflexionar.

Se nota en muchas cuestiones de ingeniería y en muchos proyectos a favor del medio ambiente, entre otros. Un ejemplo es la electrificación. Queremos electrificar todo, por lo que las baterías cobrarán mucha importancia. El problema es que se hacen de litio, y el litio es escaso en el mundo, y que el control de las fuentes de litio causaría problemas geopolíticos. Una solución es usar sodio en lugar de litio. Es menos eficaz, pero se puede utilizar, y el sodio lo tendrían la mayoría de los países si se desarrolla un buen método de extracción del mar. Pues bien, en este campo, China va por delante. A pesar de estar en el nivel de investigación en Europa y Estados Unidos, China ya tiene vehículos en la calle que funcionan con baterías de sodio.

Es solo un ejemplo, pero gracias a ellos, China está liderando la descarbonización frente a EE.UU., y quizás también frente a Europa.

El liderazgo de China es muy claro en muchos niveles, y en el oeste estamos en debate por qué esto está ocurriendo. En cualquier caso, la realidad de hoy es que China está empujando, incluso en materia de descarbonización, y que EE.UU. y Europa no son competencia para ellos.

En cualquier caso, es significativo que ni China ni EE.UU. hayan enviado representantes al inicio de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas COP30, que se celebra en Brasil. Y siguen siendo los mayores contaminantes del planeta.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali