DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO 2: Credibilidad de las personas de prestigio o autoridad
Muchas veces puede suceder que la información se reciba a través de una persona famosa o con cierta autoridad (política, religiosa, cultural, científica...). Pero, ¡ojo!, tener reputación o autoridad no garantiza la autenticidad de la información, aunque la persona sea autoridad científica.

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO 2: Credibilidad de las personas de prestigio o autoridad
Para creer una información que tenemos entre manos es muy importante saber de quién es la autoría de esta declaración y si es experto en el ámbito de la misma. Es imprescindible conocer la opinión de otros expertos sobre lo que se dice, conocer la opinión de la comunidad científica, por ejemplo si hablamos de una noticia científica.
Por ejemplo:
El prestigioso cantante Miguel Bosé: Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Bos adquirió un gran protagonismo al cuestionarse constantemente las medidas para frenar la propagación de la enfermedad a través de las redes sociales, las referencias a teorías conspirativas y la relación de medidas para reducir la difusión del COVID-19 con el mercado de vacunas y el 5G.
Las afirmaciones realizadas por el cantante no tienen rigor científico y han sido desmentidas, pero algunos de sus seguidores han creído y difundido su opinión, así como escépticos en contra de las medidas de difusión de la pandemia.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian