P. M. Etxenike, investigador honorario y conductor

P. M. Etxenike, investigador honorario y conductor


Pedro Miguel Etxenike nació en Isaba en 1950. Licenciada en Física por la Universidad de Navarra, obtuvo el Premio de Licenciatura extraordinario de 1972 y el Premio Nacional de Fin de Carrera de 1973. Realizó sendas tesis doctorales en las Universidades de Cambridge y Barcelona en los años 1977 y 1978 respectivamente. Posteriormente fue profesor de la Universidad de Barcelona hasta su nombramiento como Consejero de Educación y Cultura del Gobierno Vasco en 1980.

Desde que abandonó el Gobierno Vasco en 1984, ha trabajado en la investigación de vanguardia en las universidades y laboratorios más prestigiosos del mundo. Actualmente es profesor catedrático de Física de la Universidad del País Vasco en la Facultad de Química de San Sebastián.

El profesor Etxenike ha publicado cerca de 200 artículos en revistas internacionales de investigación, con más de 70 artículos publicados en las prestigiosas revistas "Physical Review" y "Physical Review Letters". También es autor del único artículo que la Física española ha podido publicar en la prestigiosa revista "Solid State Physics".

A pesar de que las aportaciones científicas de este prestigioso físico abarcan diferentes campos, las principales contribuciones se sitúan en el campo de las interacciones entre partículas cargadas y materia, así como en el de la física de superficies. Etxenike ha desarrollado, a veces, las bases teóricas de algunos fenómenos físicos y ha realizado cálculos por computador, a veces manteniendo la relación entre teoría y experimento.

El profesor Etxenike desarrolló la teoría de la reflectancia de los átomos de helio superfluido durante la realización de la tesis doctoral de Cambridge. También en aquella época inventó una famosa fórmula que explica la dependencia de la pérdida de energía de los electrones que se están moviendo en el exterior de una superficie respecto a la distancia de la superficie, fórmula que se ha convertido en imprescindible a la hora de realizar un análisis de los experimentos realizados en el recinto de la microscopía electrónica.

En la última década, bajo la dirección de Etxenike, se han llevado a cabo numerosos estudios en diferentes ámbitos de la física de la materia condensada.

El mayor reconocimiento internacional entre los logros científicos logrados por Etxenike es quizás el modelo de situaciones de imagen que lanzó en los años 70. Predijo la existencia de estados superficiales electrónicos creados por el potencial de imagen de las superficies metálicas, desarrollando una teoría tan sencilla como sutil para conseguir la densidad, el tiempo de vida, la energía de unión y la masa efectiva de estos estados electrónicos. Varios años después de que Etxenike hiciera su predicción, estos especiales estados superficiales se pudieron encontrar experimentalmente utilizando la técnica de la fotoemisión inversa. En la actualidad, las situaciones de imagen predicidas por Etxenike se miden en un gran número de laboratorios del mundo, una predicción que ha influido decisivamente en el desarrollo de la física de superficies.

También llevó a cabo investigaciones pioneras en el campo de las interacciones entre partículas cargadas y materia, analizando las propiedades de la respuesta dinámica de los electrones internos y superficiales que forman la materia. De hecho, Etxenike desarrolló la teoría de las fluctuaciones del potencial y densidad inducida por los iones que se desplazan a través del gas electrón, que se ha convertido en una referencia imprescindible en este campo.

Asimismo, tras las teorías de pérdidas de energía de los iones realizadas por Bohr y Bethe, Etxenike realizó la primera teoría no lineal cuántica de las pérdidas energéticas de los iones cuya velocidad es inferior a la de los electrones que forman el gas de electrones, pudiendo predecir los valores de pérdidas energéticas de protones, antiprotones y partículas alfa. Es más, la nueva teoría de Etxenike reveló las oscilaciones que las medidas experimentales de pérdida de energía de los iones inertes muestran respecto al valor de la carga del ion, ya que hasta entonces no era posible explicar el origen de estas oscilaciones.

Tras las investigaciones pioneras llevadas a cabo en colaboración con prestigiosos investigadores a nivel mundial y que se convirtieron en profesor de la Universidad del País Vasco, Etxenike comenzó a formar un grupo de investigación puntero en la Facultad de Química de San Sebastián. De hecho, consolidando sus relaciones internacionales y creando nuevas relaciones, Etxenike logró crear un grupo de gran prestigio en la actualidad, beneficiando a nuestra universidad.

En la última década, bajo la dirección de Etxenike, se han llevado a cabo numerosos estudios en diferentes ámbitos de la física de la materia condensada. Entre otras cosas, se ha llevado a cabo la primera teoría completa ab initio de la pérdida de energía de los iones de hidrógeno y helio a través del material, incluyendo con gran precisión los procesos de transferencia de carga. Asimismo, durante esta década se ha llevado a cabo un estudio mecánico cuántico detallado que explica exactamente la diferencia de pérdidas energéticas entre los protones y los antiprotones a través de la materia, medida experimentalmente, utilizando la teoría de múltiples cuerpos.

Este tratamiento combina elegancia y luminosidad, con una gran complejidad matemática y numérica, y se ha convertido en un gran paso en la investigación de la interacción en múltiples cuerpos del gas electrón, con la aparición por primera vez de expresiones compactas para la respuesta cuadrática del gas de electrones como las que Lindhard hizo en su día para la respuesta lineal.

Los que hemos tenido la oportunidad de trabajar con él en los trabajos de investigación sabemos que la reputación que ha ganado Etxenike como investigador durante años ha sido merecida y ha demostrado una excelente capacidad para formar y dirigir un equipo de investigación.

¡Zorionak Pedro!

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza