Hongos mucho anteriores a lo que se pensaba


Un equipo internacional de investigadores concluye que los hongos son mucho antes de lo que se pensaba. Varias técnicas de datación combinadas han calculado que se originaron entre 900 y 1.400 millones de años, cientos de millones de años antes de las plantas. los resultados se publican en abierto en la revista Nature Ecology & Evolution.

A diferencia de las plantas y los animales, los hongos han dejado un registro fósil muy escaso, ya que sus estructuras blandas e bobinas son muy difíciles de conservar. Como resultado, conocer su historia evolutiva ha sido muy difícil. Ahora, los científicos han combinado tres fuentes de información diferentes y complementarias: fósiles aislados disponibles, secuencias genómicas de más de cien especies de hongos y transferencias horizontales de genes.

Este último ha sido sobre todo un elemento clave e innovador. La transferencia horizontal es el paso de un gen de una especie a otra. No sucede a menudo, pero proporciona información muy valiosa. De hecho, cuando un gen salta de una especie a otra, sabemos que ambos vivieron juntos en el mismo momento. Esto permite establecer relaciones de tiempo relativas, ya que cualquier pariente del linaje donante debe ser necesariamente mayor que cualquier descendiente del linaje receptor. El uso de estas técnicas junto con las nuevas herramientas computacionales ha permitido obtener nuevos cronogramas evolutivos de más de cien especies de hongos, mucho más precisos y robustos que los existentes hasta la fecha.

Así, se concluye que los hongos (setas, mohos, levaduras, etc.) son mucho más antiguos de lo que se pensaba. Es muy probable que existiera hace más de mil millones de años, por lo que serían de los eucariotas más antiguos; serían significativamente más viejos que los animales (unos 600 millones de años) y las plantas multicelulares de secano (unos 500 millones de años).

Además, los investigadores creen que el hongo podría haber sido clave en la implantación de algas y plantas primitivas en tierra seca a través de simbiosis, como lo hacen hoy en día. Por otro lado, hasta que las plantas empezaron a aparecer se representan tierras desnudas y desiertas, pero los hongos ya estarían desarrollando ecosistemas. Estos hongos primitivos contribuirían a la formación de los primeros suelos rompiendo rocas, degradando minerales y reciclando alimentos, en definitiva, creando un entorno más habitable.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali