10 bosques más amenazados del mundo
10 bosques más amenazados del mundo
10 bosques más amenazados del mundo
01/06/2011 | Elhuyar
Coincidiendo con el año 2011 declarado Año Internacional de los Bosques por las Naciones Unidas, Conservation International ha publicado la lista de los 10 bosques más amenazados del mundo. Estos bosques han perdido el 90% o más de su hábitat original, con al menos 1.500 especies vegetales endémicas. Además, según Conservation International, un billón de personas vive en estos 10 bosques o en sus alrededores, explotando directa o indirectamente los recursos forestales.
Indo-Burma

(Foto: Conservation International/Sitha Som)
Al este de la India y al sur de China, sólo queda el 5% de los bosques tropicales originales. Sus ríos y marismas forman ricos ecosistemas en los que habitan algunos de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Se han destruido las marismas para hacer arrozales, se han realizado presas en los ríos para generar electricidad y los manglares se han convertido en viveros de gambas.
Bosques de California

(Foto: William Crosse)
Lugar de residencia de las secuoyas gigantes y de los cóndores de California. Los osos Grizzly que en su día habitaron han desaparecido de estas tierras. La agricultura comercial ha eliminado la mayor parte de las tierras del bosque, donde se produce la mitad de las hortalizas que se consumen en EEUU.
Bosques costeros del este de África

(Foto: Robin Moore/iLCP)
El colobo rojo de Zanzibar se ha convertido en un cebo turístico. Es uno de los tres monos endémicos de estos bosques. Sólo queda el 10% del bosque original y el resto está muy fragmentado.
Montañas del Este de África

(Foto: Robin Moore/iLCP)
Los montes que van desde Arabia Sauditi hasta Zimbabwe tienen una flora similar. Allí se encuentran algunos de los lagos más sorprendentes del mundo. La biodiversidad de estos grandes lagos es enorme, con 617 especies de peces endémicas entre otras.
Filipinas

(Foto: Olivier Langrand)
Uno de los lugares más ricos del mundo en biodiversidad. Los bosques de Filipinas están poblados de especies endémicas, entre las que destacan 6.000 especies vegetales y aves como el águila de Filipinas ( Rhacophorus pardalis ), el segundo águila más grande del mundo.
Bosque atlántico sudamericano

(Foto: Conservation International/John Martin)
Los bosques tropicales de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay albergan cerca de 20.000 especies vegetales, el 40% endémicas, y una docena de vertebrados en peligro de extinción.
Nueva Caledonia

(Foto: Banaflo/Creative Commons/confesar y compartir bajo la misma autorización)
Hay cinco familias de plantas endémicas en los bosques de Nueva Caledonia. Allí crecen el único parásito de coníferas conocido y las dos terceras partes de las especies regulatorias del mundo, todas endémicas. Actualmente sólo queda el 5% del bosque de origen.
Montañas del suroeste de China

(Foto: Conservation International/Piotr Naskrecki.)
En estos montes habita el gran panda, conocido símbolo de la conservación, y su pequeño primo, el panda rojo (en la imagen). Además, su sistema fluvial es muy rico en especies. Allí se encuentra también la mayor central hidroeléctrica del mundo, Three Gorges Dam, y en la mayoría de los ríos principales está planificada la construcción de presas.
Sundaland

(Foto: Conservation International/Haroldo Castro)
La región está dominada por las grandes islas de Borneo y Sumatra. Los orangutanes sólo viven en sus bosques. Las principales amenazas son la selvicultura industrial (caucho y aceite de palma, entre otros) y el tráfico de animales.
Islas de Madagascar y del Océano Índico

(Foto: Cristina Mittermeier/iLCP)
Estos bosques recogen numerosos ejemplos de especies que han evolucionado en el aislamiento. A pesar de su cercanía a África, estas islas albergan especies muy diferentes, como las 50 lemures de Madagascar. La agricultura, la caza, la industria de la madera y la minería son una amenaza creciente.
Servicios
276
2011
Seguridad
016
Medio Ambiente
Un mundo espectacular
Seguridad
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian