El mundo respira
1994/11/01 Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

El efecto invernadero de la atmósfera se debe a la concentración de gas carbónico producido por el hombre. Para poder entender su impacto en el medio ambiente, los investigadores deben saber primero en qué punto se produce ese gas y cómo se expande. Para ello, la NASA ha evaluado la respiración natural de la Tierra a través del modelo de ecosistema denominado CASA.
La “respiración” y la “espiración” en los márgenes de la Tierra dependen del equilibrio entre el CO2 que consumen las plantas mediante la fotosíntesis y el CO2 que emiten los organismos del suelo descomponiendo la materia orgánica. En estos cálculos, teniendo en cuenta la vegetación y la composición del suelo, la temperatura y la soleamiento, se ha podido elaborar el mapa de CO2 de la Tierra, en el que se indican los territorios de generación y consumo de gas CO2.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia