Jesus Ugalde, premio Xabier Maria Munibe de este año
Jesus Ugalde, premio Xabier Maria Munibe de este año
El premio Xabier María Munibe de este año, otorgado por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y el Parlamento Vasco, ha sido otorgado a Jesús Ugalde por su labor de investigación científica. Jesús Ugalde nació en Bergara en 1957 y trabaja en la Facultad de Química de San Sebastián de la Universidad del País Vasco, siendo Catedrático del Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros.
Trabaja en el campo de la física y química cuántica, abordando temas como la estructura electrónica de átomos y moléculas, los catalizadores macromoleculares, las reacciones químicas que se producen en el espacio interestelar, etc. Esta extensa y profunda labor de investigación ha sido reconocida como “investigación básica de excelencia” por el Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid y “de alto rendimiento“ por el Gobierno Vasco.
Jesús también ha trabajado en prestigiosos centros de investigación extranjeros: En el laboratorio estadounidense Oak Ridge de Tennessee y en la Universidad Cornell de Itha, y en la Universidad Dalhousie de Halifax de Canadá. En esta última, “Natural Sciences and Engineering Research Council” ha sido galardonada con el Premio a Investigadores Visitantes. Ha publicado más de un centenar de artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo y es ponente invitado habitual en congresos de su área.
Jesús es un gran impulsor de la cultura y el lenguaje vasco. A menudo publica su trabajo de investigación en revistas científicas vascas, incluida Elhuyar. Es profesor de euskera en la Facultad de Química de San Sebastián, ha participado en numerosas ocasiones en la Universidad Vasca de Verano y ha recibido el premio Agustín Zumalabe de Eusko Ikaskuntza. Ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales y actualmente Vicedecana de la Facultad de Química.
Hasta aquí los méritos laborales más destacables de Jesús. Y ahora me gustaría dar cuenta de su carácter y para ello mejor que la opinión de sus compañeros.
Lourdes Domínguez, estudiante de su primer doctorado:
"Él me enseñó lo que es ser investigador: siempre está en los exámenes finales. Eso es algo que siempre voy a tener en cuenta."
Guillermo Roa:
"En mi opinión, la relación entre vida y trabajo para quienes trabajan en la investigación de alto nivel suele ser bastante exigente. Es decir, el humor de algunos científicos depende del trabajo y de los resultados. Sin embargo, hay quien sabe diferenciar bien la ciencia de las relaciones personales, entre ellas Jesús es un ejemplo evidente. Los miembros del equipo, además, a menudo recibimos su tranquilidad y optimismo.
Arantxa Irigoras:

"Hay personas optimistas, pesimistas y medianos, claro. Me considero medio, dependiendo del día o medio. Pero Jesús es, sin duda, optimista. Creo que es necesario contar con alguien que tiene esa actitud en un equipo de trabajo, para dar los pequeños empujones que necesitamos los demás, y esta es una de las cosas que Jesús hace muy bien. Sólo una, porque podemos formar una larga lista. Pero hay otra cosa que me gustaría mencionar: el caso que hace a los demás, sobre todo cuando tenemos que frenar la inquietud que genera su optimismo... Zorionak Jesus y gracias.
America Garcia y Elso Cruz, estudiantes cubanos de doctorado:
La particular forma de trabajo de Jesús transmite confianza en todos los alumnos, cuando la investigación con él resulta muy gratificante. Todos los compañeros nos hacen sentir optimistas y alegres, sobre todo los cubanos. ¡Gracias Jesús!
Txema Mercero:
A la hora de trabajar con Jesús, yo destacaría, junto con la libertad que da a su equipo y su confianza en él, el ambiente positivo que genera en el grupo con su propia naturaleza.
Joseph Fowler:
Jesús crea un entorno muy positivo para trabajar. Para ello cuenta con su enorme optimismo e interés, profundo y amplio. Este optimismo es el apoyo del estudio, teniendo todos implicados energéticamente en la investigación. Pero su interés es el guía de todo el grupo. Selecciona los temas que necesitan explicación, quiere saber por qué las cosas son como son y, por supuesto, cuando consigue comprenderlas se siente a gusto.
Xabier López:
El profesor Jesus Mari Ugalde ha sido director de tesis. Esos cuatro años pasados en su laboratorio son realmente inolvidables. Es difícil encontrar, no sólo en Euskal Herria, sino también en el mundo, un grupo de investigación donde la calidad científica y el clima de relaciones personales son tan optimistas. Jesús Ugalde y su carisma personal han conseguido estas dos cosas. Su capacidad, no sólo para tener buenas ideas, sino para transmitir la misma “pasión” científica a sus alumnos son el origen del éxito de su investigación. Creo que en su grupo todos hemos conseguido un trabajo de investigación de gran calidad y enamorarnos de la química cuántica (aunque parezca difícil). Él consigue iluminar este campo de la química cuántica basada en el “principio de incertidumbre”, “deslocalizando” y extendiendo su optimismo en todo el espacio físico del laboratorio. Gracias Jesús y adelante.
Oihana Elizalde:
Tengo que decir que yo soy bastante nuevo en el equipo y a través de estas líneas me gustaría agradecer a Jesús la oportunidad que me ha dado para trabajar en equipo. Es de agradecer la presencia de profesores como los que nos dan confianza a los alumnos y que, además de aprender, ofrecen la posibilidad de trabajar en equipo. Destacaría la libertad que da el resto del grupo sobre su forma de trabajar y su actitud positiva. Zorionak Jesus!.
Profesor del Departamento de Química de la Universidad Russell Boyd Dalhousie:
Mis primeros recuerdos de Jesús Ugalde datan de 1982, cuando nos conocimos en el Congreso Internacional de Química Cuántica en Uppsala, Suecia. Desde que en 1983 realizó su primera visita a Halifax, hemos trabajado muchas veces juntos y hemos recorrido muchos viajes cruzando el Atlántico. Las visitas a mi equipo han suscitado gran interés entre alumnos y compañeros. Jesús es muy activo y mantiene relaciones constructivas con todo el mundo. Con motivo del Premio Xabier Maria Munibe, he escrito algunas palabras en su honor. Tiene un merecido premio. Zorionak Jesus. Seguro que en los próximos quince años trabajarás aún mejor en la investigación.
También me gustaría agradecer la capacidad y la alegría de trabajar de Jesús para terminar, con los que todos sus compañeros nos impulsan hacia adelante.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian