El cráneo humano evolucionó muy rápidamente


El gran cerebro y la cara plana fueron desarrollados por el hombre a un ritmo sorprendente, mucho más rápido que los otros monos. Esto sugiere que estas características tendrían importantes ventajas evolutivas. Estas conclusiones se desprenden de un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Los investigadores han analizado cómo evolucionaron los cráneos de los seres humanos y de otros monos a lo largo de millones de años. En concreto, analizaron y compararon los modelos virtuales tridimensionales de siete homínidos (humanos, gorilas, chimpancés…) y los cráneos de nueve hilobatidos (hígones).

Se ha observado que los cráneos de los hígados han cambiado muy poco en la evolución y que todas las especies son muy similares. En el caso de los homínidos han cambiado mucho más y hay más pluralidad. La mayoría de los homínidos tienen grandes rostros proyectados hacia delante y un cerebro ligeramente pequeño, mientras que los seres humanos tienen un rostro más liso y una gran cabeza redonda.

Comparando las especies, los investigadores han observado que los cráneos humanos se han modificado dos veces más de lo que se podía esperar. Por ello, consideran que este cambio supondría importantes ventajas. Los investigadores consideran, por un lado, que la ventaja evolutiva de una mayor inteligencia, derivada de cerebros más grandes y complejos, podría ser uno de los principales motores de esta rápida evolución. Pero viendo que la evolución hacia un cuarto de cara también se produjo con mucha rapidez, han advertido de que es posible que también influyan factores sociales.

Se ha puesto el ejemplo de Goril. Son los que presentan la segunda tasa de evolución más rápida de los cráneos, pero sus cerebros son relativamente pequeños en comparación con otros monos grandes. En este caso es muy probable que la evolución haya sido impulsada por la selección social, ya que, por ejemplo, el tamaño de la cresta en la parte superior de los cráneos se relaciona con el estatus social. Los investigadores creen que es posible que en los seres humanos se haya producido una selección social similar.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza