Viaje al Final de un Modo
Viaje al Final de un Modo
En muchos momentos de la vida se te pone el corazón en una vibración. Algo toca algún rincón del interior y está ahí, los nervios bailando. Objetivamente, es como muchas otras cosas lo que te ha impactado, lo que te dejarías pasar sin mirar a la segunda.
Eso es lo que me pasó el pasado mes de febrero. De The Planetary Society recibí una carta, aparentemente similar a otras muchas. Lo abrí. Empecé a leer por encima. El título escrito en papel amarillo, Journey to the End of an Era (Era baten Amaiera Bidaia), sin embargo, me atrapó y comencé a leerlo con atención. Para la décima línea me saltaba el corazón, me pareció que estaba calentando la cabeza y ante la oportunidad de mi vida. Tenía que ir allí, ¡qué demontres!
La carta comenzaba:

“Hace sesenta y cinco millones de años gran parte de las especies de la Tierra, entre ellas los dinosaurios, desaparecieron, marcando el final del Cretácico y el comienzo de la era Terciaria.
En 1980 un grupo de científicos dirigido por Luis y Walter Álvarez descubrió que en la zona fronteriza de Cretácieo//Terciario (K/T) había grandes concentraciones anormales de iridio. El iridio es escaso en la Tierra, pero es un elemento típico de asteroides y cometas… Estos descubrimientos provocaron la formulación de la teoría de que un asteroide de al menos 10 km de diámetro golpeó la Tierra y provocó que las nubes de arena y polvo penetraran en la atmósfera, rodeando el planeta y bloqueando la luz del Sol. Este escenario impidió la fotosíntesis y provocó la disminución de la temperatura superficial terrestre, la desaparición de masas K/T.
Sin embargo, algunos científicos afirman que antes y después del impacto (decenas o centenares de años) hubo extinciones significativas y proponen impactos múltiples u otras causas.”
La propuesta consistía en participar en una expedición científica que busca recoger datos que puedan dar luz a este debate. Se invitaba a los socios de The Planetary Society y entre todas las peticiones recibidas se elegirían 20 personas. Como he dicho más arriba, me eché la mía y me han elegido para mi sorpresa.
La expedición tendrá lugar en Italia, concretamente en los Apeninos, en la segunda quincena de agosto. La expedición tiene tres objetivos principales: por un lado, mejorar las vías de medición del tiempo en el registro geológico; por otro, analizar en detalle el cambio de plancton tras la crisis K/T y compararlo con otros lugares de la Tierra (esta comparación es muy importante para comprender mejor la evolución de nuestro planeta y de la vida); y por último, realizar una cronología detallada de los cambios magnéticos de la frontera K/T. Estamos por tanto ante una expedición geológica.
¿Qué hace un químico? La verdad es que mi y el de otras diecinueve personas serán de apoyo. ¿Cómo? Según nos han dicho hasta ahora, dos tipos principales son el registro de lugares y muestras de perforación y la preparación de muestras para posteriores análisis. De alguna manera, tendremos que estar a disposición de los geólogos Adriana Ocampo, Kevin Pope y Al Fisher, que lideran la expedición.
Una bonita experiencia sin duda, otra forma de pasar las vacaciones, conocer gente, etc. Podrás conocer lo que va a dar este viaje. No lo dudes.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian