Generación de elementos
2000/03/01 Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Las imágenes de la nebulosa Cassiopeia-A, enviada por el telescopio Chandra del espacio, pueden ayudar a descubrir dónde y cómo se forman los elementos químicos. Las estrellas queman hidrógeno y helio, los elementos químicos más simples, y como consecuencia de esta quema y de la explosión de supernovas se crean silicio, oxígeno y otros elementos más pesados.
Cassiopiea-A, por ejemplo, es el resultado de una explosión de supernova de estas características, con zonas muy ricas en silicio, hierro y azufre. Los brillantes conjuntos de silicio y azufre, al parecer, se formaron a 3.000 millones de ºC en el momento de la explosión de la estrella.
Las zonas ricas en los hierros se formaron a mayores profundidades que las anteriores, en un infierno de entre 4 y 5.000 millones de ºC. Estos últimos, sin embargo, se han movido más rápido y ahora se encuentran en el exterior de la nebulosa. Comprender las explosiones de supernovas nos puede ayudar a conocer nuestro planeta, ya que los elementos resultantes de la explosión permiten crear otros elementos y sus combinaciones crean planetas.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia