La oxigenación de la atmósfera, cuestión de la tectónica de placas
La oxigenación de la atmósfera, cuestión de la tectónica de placas
Hace 2.500 millones de años la actividad tectónica en la Tierra provocó un enorme aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera, según algunos geoquímicos de la Universidad Nacional de Australia. En aquella época, todos los continentes de la Tierra se unieron y las colisiones de placas tectónicas provocaron el ascenso de la superficie terrestre y la formación de montañas. Según estos científicos, la erosión de estas montañas provocó que los sedimentos ricos en nutrientes llegaran al mar y contribuyeron al crecimiento de las cianobacterias productoras de oxígeno que habitaban en el mar.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian