Arañas abisales
Arañas abisales
En 1977 se descubrieron en el mar arañas y gusanos tubícolas del género Riftia a más de 2.000 metros de profundidad. Esta fauna que vive en situaciones tan difíciles se alimenta de bacterias. Estas bacterias oxidan los sulfuros metálicos de las aguas calientes (300-400 ºC) procedentes de las fallas de las dorsales del Océano.

La Universidad Victoria de Canadá y la Universidad de Londres han definido conjuntamente la biogeografía de esta fauna. Se desplazan de una fuente de agua caliente a otra siguiendo el dorsal oceánico. Cuando tras varios años de explotación se agotan los alimentos en la fuente de agua caliente, las larvas de lombrices o arañas van a colonizar otras fuentes. Las lombrices o arañas maduras, por su lentitud, permanecen en ellas.
Para completar esta teoría se han recogido en primer lugar los datos. En dos fuentes situadas a 800 kilómetros de distancia entre sí en la dorsal oriental del Pacífico se han encontrado 54 especies iguales, pero en las tortugas orientales y occidentales del Pacífico sólo hay cinco especies iguales. El estudio de estas comunidades permite conocer la formación de la tectónica de placas.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian