hielo desprendido de la Antártida
2002/03/20 Elhuyar Zientzia

El iceberg de superficie conjunta de Gipuzkoa y Álava se ha liberado de la Península Antártica.
En 1998, científicos británicos informaron de que una gran parte del hielo de la Península Antártica había comenzado a liberarse. Desde entonces, los equipos científicos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina han analizado la evolución de la ruptura hasta su completa ruptura en marzo. Según ellos, el iceberg se ha liberado más rápido de lo esperado y está directamente relacionado con el calentamiento que se está produciendo en la península. En esta región, el calentamiento se está produciendo cinco veces más rápido que a nivel mundial.
Para predecir cuándo se iba a producir la fractura, se ha medido la cantidad de agua que se ha ido acumulando sobre el hielo que se ha roto y se espera que sirva como sistema de observación de otras capas de hielo. La suelta de más capas de hielo de este tipo provocaría el deshielo del interior y provocaría un aumento brusco del nivel del mar en todo el mundo.

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia