Curiosidades antárticas en beneficio de la biotecnología
Curiosidades antárticas en beneficio de la biotecnología

Se han encontrado once especies útiles en biotecnología
Algunas para la creación de sistemas de protección frente a la radiación solar y de rayos ultravioleta; otras para la extracción de moléculas bioestabilizadoras que sintetizan para sobrevivir en medios salinos y fríos (para uso en cosmética e industria farmacéutica); infinidad de usos pueden tener las bacterias que han descubierto en la Antártida en la iniciativa Antarctic Bioresources (biorecursos antárticos). Este es el objetivo del proyecto iniciado en 2008: encontrar especies que puedan ser útiles en la biotecnología.
Ya se han encontrado más de 200 nuevas especies. Algunos tienen las características esperadas, es decir, son psicrófilos, halófilos, acidófilos o alcalófilos (viven en aguas frías, saladas y en condiciones extremas de pH). Sin embargo, allí también se han encontrado bacterias adaptadas a condiciones no antárticas. Por ejemplo, en el hielo se ha encontrado un microbio que puede vivir a 95ºC. Otro puede soportar 5.000 veces la radiación gamma que puede soportar cualquier tipo de vivo conocido, a pesar de vivir a 15 metros de profundidad en el permafrado.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian