Aunque se olvida la lengua materna, se queda en el cerebro

Aunque se olvida la lengua materna, se queda en el cerebro
Con un experimento con niños chinos adoptados por hablantes franceses, los investigadores canadienses han demostrado que, a pesar de olvidar la lengua materna, el cerebro sigue respondiendo ante él. El trabajo ha sido publicado en la revista PNAS.
Han realizado un experimento con 48 niños y jóvenes de entre 9 y 17 años. De ellos, algunos nacieron en Canadá y hablantes monolingües franceses; otros nacidos en China, adoptados por hablantes franceses antes de los 3 años y olvidados del chino, hablantes monolingües franceses; y, por último, los adoptados como los anteriores pero que han continuado con el chino y, por tanto, bilingües. A todos ellos les pusieron sonidos típicos del chino y no franceses, mientras seguían la actividad neuronal del cerebro.
Los que escucharon al chino desde su nacimiento, olvidaron o no, mostraron una actividad neuronal similar: se les activaron las circunvalaciones temporales izquierda y derecha. A los que sólo recibieron francés de nacimiento se les activó sólo el de la derecha. Así, los investigadores han llegado a la conclusión de que la primera lengua que se aprende, aunque se olvida, deja huella en el cerebro.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian