Círculos en el desierto


Desde el sur de Angola, atravesando toda Namibia, se extienden hasta Sudáfrica, una zona de 2.400 km de longitud y 160 km de anchura, en medio del desierto. son círculos morados rodeados de hierbas de 2-12 metros de diámetro. Nacen, crecen y desaparecen en ciclos de 30-60 años.

Tierras radiactivas, gases que proceden del subsuelo, proteínas tóxicas dejadas por plantas venenosas... en los últimos años los científicos han estudiado varias hipótesis en busca del origen de estos círculos. Pero todavía no está claro. en marzo de 2013 fue el investigador de la Universidad de Hamburgo Norbert Juergens el que dio la explicación más contundente en un trabajo publicado en la revista Science. En su opinión, es muy probable que sean las termitas las que sean culpables de ello. Las termitas de Psammotermes allocerus fueron encontradas en casi todos los círculos analizados por Juergens. Estas termitas se alimentan de las raíces de las plantas y, en opinión de Juergensen, son las responsables de los círculos. Además, al desaparecer las plantas en los claros, el agua de lluvia no se pierde por transpiración a través de las plantas y se queda bajo la arena. Gracias a esta agua viven las termitas y crecen las hierbas que rodean el círculo. Así, los círculos son, según Juergensen, excelentes obras de ingeniería de termitas.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con Juergens, que ha confundido la correlación con la causalidad. Y hay otros que creen que la causa es otra: Otro estudio publicado recientemente en la revista Plos One muestra, con una simulación por ordenador, que la competencia entre plantas puede ser la causa de la aparición y desaparición de estos extraños círculos.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza