Eguzkigrafías
Alejo Moreno Sainz es diseñador gráfico. Para cuestiones de diseño, se dedicaba a buscar los efectos de las fotografías antiguas en más de una ocasión. De pronto pensó que podía ser una buena idea utilizar una herramienta de los viejos tiempos para obtener ese resultado. Así se encontró con la fotografía estenopeica. En este mundo conoció las solarigrafías, una técnica inventada por el fotógrafo soriano Diego López Calvín (España) junto con los polacos Slawomir Decy y Pawel Kula.
Se trata de recoger el camino (eclíptica) que recorre el Sol en el cielo a través de fotografías de larga exposición. Alejo les llama Eguzkigrafía. “La técnica es muy sencilla, es utilizar una cámara oscura”, dice. Utiliza envases de refrescos con un orificio de 0,2 mm y el interior cubierto con papel fotográfico.
Para recoger la trayectoria del Sol es importante mirar hacia la dirección que da el Sol (en nuestro caso hacia el Sur). “Entonces sale el Sol, la luz se mete por el agujero y el papel se va quemando a medida que el Sol se mueve en el cielo. Y, al mismo tiempo, aparecen árboles, casas o lo que está delante”, explica Alejo.
Normalmente realiza exposiciones de seis meses, desde el solsticio hasta el solsticio, de manera que las alcanza desde el arco más bajo del Sol (invierno) hasta el más alto (verano) o viceversa.
Según el punto de la tierra, las eguzkigrafías son diferentes. Alejo, de momento, ha sacado a todos los presos de eta en el País Vasco. Tiene que pensar bien dónde colocarse para que durante seis meses nadie o nada la toque. “Me ha pasado desaparecer, y es una pena tremenda”, dice Alejo. Y, a pesar de ser dispositivos tan sencillos, también puede despertar sospechas. “Hubo un tiempo en las noticias de que en Baltimore (EE.UU.) había una cámara de este tipo y se fueron agentes especializados en la desactivación de explosivos”.
Buletina
Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian