Un astrofísico submarino


Itziar Aretxaga Méndez, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica de México. Investiga la formación y evolución de galaxias, supernovas, etc., con el Gran Telescopio Milimétrico situado a 4.600 metros de altitud. Cerca del cielo, trabaja mirando al cielo. En su tiempo libre, le encanta hundirse en el mar.

En el fondo del mar siente una paz y una tranquilidad absoluta, y se olvida de todos los problemas. “Sin peso, en el silencio, sin oír más que tu respiración, y viendo una naturaleza tan maravillosa ante los ojos, es fácil concentrarse y sentirse parte de esa belleza”, dice Aretxaga.

Ha encontrado cerca de un millar de galaxias y se ha sumergido casi tantas veces en el mar. Lleva diecisiete años explorando este universo submarino. Casi desde sus inicios comenzó a trabajar en una asociación de cuidado del medio ambiente, identificando y contando peces. Para eso compró la cámara de fotos y poco a poco se fue introduciendo en el mundo de la fotografía submarina. Sin embargo, no se considera un fotógrafo, sino un buceador que saca fotos.

El arrecife coral de Veracruz está cerca de casa y allí se pasa muchos fines de semana ayudando a los biólogos. “Estos arrecifes son muy interesantes porque están situados en una corriente circular dentro del Golfo de México. Como están en una corriente circular, hemos identificado muchas especies endémicas y medido su distribución”.

Más lejos, es muy aficionado a la Revillagigedo. “Los delfines y las mantas gigantes se te acercan para que las toques. Los tiburones también se acercan para ver lo que eres. Es maravilloso tener comunicación con grandes animales. Es un lugar curioso”.

Sueña con seguir viendo nuevos animales. Reconoce que tiene una larga lista de animales que todavía no ha visto en el fondo del mar, como las ballenas. “Cada especie que no he visto me emociona cuando la encuentro”.

Buletina

Bidali zure helbide elektronikoa eta jaso asteroko buletina zure sarrera-ontzian

Bidali

Bizitza