Primer clon humano
2008/01/26 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia
El objetivo del experimento no ha sido crear una copia de una persona. La verdad es que hasta ahora sólo se han hecho en ciencia ficción, y además no es esa la intención de los investigadores. Por el contrario, se trata de obtener células madre compatibles con el paciente. Dado que las células madre son el origen de todos los demás tipos de células, los investigadores esperan que sean muy útiles para su uso terapéutico y que, además, si tienen la misma información genética que el paciente, no produzcan problemas de rechazo.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, y los investigadores de California han reconocido que su trabajo no es más que un pequeño paso. Eso sí, pequeño pero importante. En realidad no han utilizado ninguna técnica innovadora, sino que se han basado en la misma técnica de transferencia nuclear que utilizaron Dolly para crear la famosa oveja. Pero, al contrario que hasta ahora, han tenido éxito.
Los investigadores han partido de las células superficiales de un hombre adulto. Además, se han utilizado óvulos, 29 óvulos aportados por tres jóvenes mujeres. De hecho, el núcleo de la célula cutánea se integra en un óvulo. Para ello primero hay que retirar el núcleo a los óvulos, después se les inyecta el núcleo de la célula de la piel y después se excitan los óvulos. Así, el embrión comienza a desarrollarse.
De esta forma, los investigadores han conseguido desarrollar cinco embriones hasta la fase blastocista. La obtención de este número de embriones de 29 óvulos es un resultado muy satisfactorio, ya que aunque la técnica está bastante avanzada en algunas especies animales, normalmente se pierden muchos embriones por el camino. Según los investigadores, son varios los factores que se han unido para lograr este éxito.
Por un lado, han utilizado óvulos de muy buena calidad. Las tres mujeres que han donado óvulos son jóvenes de 20 a 24 años y aunque estaban en tratamiento de fecundación in vitro no presentan problemas de fecundidad. Los investigadores pidieron a las mujeres que los óvulos estaban en ese tratamiento y ellas permitieron utilizar óvulos sobrantes de la fecundación in vitro.
Por otra parte, la hialuronidasa es uno de los componentes del medio necesario para el crecimiento de las células en el laboratorio y normalmente es de vaca. En esta ocasión han utilizado la hialuronidasa humana. Estos y otros detalles han contribuido al éxito.
De hecho, en el experimento de clonación han conseguido un resultado similar al de la fecundación in vitro. En la fecundación in vitro se fecundan entre el 70-80% de los óvulos iniciales (con un espermatozoide), de los cuales el 40-60% alcanza la fase blastocista. En el experimento de clonación de California los resultados son similares, ya que se han obtenido cinco embriones de 29 óvulos.
Dos de estos embriones contienen la información genética de un donante de óvulos, por lo que no son clones del hombre, con los que el experimento ha fracasado. Otros tres pueden ser los clones del donante de la célula cutánea, y al menos en uno de los embriones han demostrado que sí, que es el clon del hombre.
Una vez conseguido el blastozisto por clonación, el siguiente paso sería normalmente intentar obtener células madre de ahí. Sin embargo, los investigadores no lo han hecho, han utilizado los embriones para demostrar si son clones o no, y han quedado ahí. Otros investigadores que trabajan en el mismo campo se han sorprendido de ello, pero los investigadores de California han respondido que, antes de avanzar, querían estar seguros de que los pasos dados hasta el momento han sido correctos. Además, sólo desde el 10-20% de los blastocistos logran desarrollar células madre, por lo que de seguir adelante no tenían muchas posibilidades de éxito.
Problemas éticos y legales
Independientemente del éxito, esta técnica de obtención de células madre está limitada por la necesidad de óvulos femeninos y por los problemas éticos y legales para conseguirlos. En este caso, las mujeres han donado sus óvulos voluntariamente. Pero muchas veces, cuando los investigadores necesitan óvulos, los donantes reciben un tratamiento hormonal. Este tratamiento tiene efectos colaterales y las mujeres suelen ser indemnizadas. Esto genera dudas éticas porque no se puede saber quién da los óvulos porque la ciencia quiere avanzar y quién necesita dinero.
Para evitar la necesidad de óvulos y evitar este tipo de problemas, varios grupos de investigadores están probando otra vía para conseguir células madre. Se basa en la reprogramación de células maduras del paciente y ya se están obteniendo unos buenos resultados. En cualquier caso, los investigadores de células madre siguen teniendo un largo camino por delante. A ver si, por una parte o por otra, consiguen, paso a paso, llegar al objetivo.
Publicado en Gara
Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia