}

¡Atención, los tenemos aquí!

2002/12/01 Imaz Amiano, Eneko - Elhuyar Zientziaren Komunikazioa Iturria: Elhuyar aldizkaria

Muchas de las plantas que utilizamos para alimentarnos o adornar son de origen externo. Sin embargo, en los últimos tiempos se han ‘escapado’ y naturalizado de estos usos vegetales. No sólo eso, sino que se han convertido en un problema en algunos lugares.
R. Imaz

¿Qué ocurre cuando se introduce en un ecosistema especies no autóctonas? ¿Los ecosistemas tienen flexibilidad para hacer frente a estas intrusiones o, por el contrario, los recién llegados causan grandes daños e irreparables? ¿Se perderá algo especial para siempre? ¿Importa?

Las posibles respuestas a cada pregunta son de dos extremos (nada o pérdidas extremas, flexibilidad sí o no, daños irreparables o sí…). Es decir, se debe analizar en cada caso el ecosistema en el que se integra. Y los ejemplos son de dos extremos: los que no han ocurrido nada y los que han sufrido pérdidas o cambios importantes en el ecosistema. Por ello, la no transferencia o entrada de especies sin control puede ser una buena política si queremos conservar los ecosistemas.

Es posible que los casos de animales sean los más conocidos en la introducción de especies. Sin ir más lejos, ahí están, por ejemplo, el daño causado por el cangrejo rojo y la señal en el cangrejo autóctono; o el enorme ‘apoyo’ que el visón americano ha dado al declive del visón europeo; o…

La Reynoutria japonica es una especie que aparece especialmente en las márgenes de los ríos en Gipuzkoa y que se extiende con facilidad a las praderas circundantes. Las obras de infraestructura también llevan de un modo u otro las partes vegetales y al pegarlas invaden terrenos fuera de los ríos. El corte frecuente es una de las formas de combatir este invasor.
Fotos: R. Imaz

Pero muchas plantas actúan como invasoras al salir de su entorno. La proliferación de viajes, los desplazamientos internacionales, el aumento de jardines y jardinería y la introducción de nuevos cultivos son los principales factores que facilitan la expansión de las plantas invasoras. La transformación del medio también facilita notablemente la introducción de plantas exóticas, ya que en general son más vulnerables a la invasión de ambientes con un alto grado de perturbación. Sin embargo, las invasiones no tienen el mismo efecto en todas partes del mundo: en islas (el 50% de la flora de Nueva Zelanda es foránea), en zonas de clima benigno (como la vertiente cantábrica de la CAPV, con temperaturas suaves y precipitaciones relativamente abundantes), en zonas fuertemente humanizadas y muy modificadas, suele tener mayor incidencia.

En Euskal Herria, al menos, destaca la importancia de la transformación del entorno para facilitar las invasiones. No hay más que ver dónde aparecen predominantemente las plantas invasoras: en las márgenes de los caminos, en los roturos, en las tierras movidas, en los márgenes de los ríos y arroyos, en la costa… En definitiva, los invasores se valen de zonas donde las comunidades vegetales locales han sufrido algún daño.

Características principales

El modelo ideal de plantas invasoras es aquel que crece y madura rápidamente, produce grandes semillas y dispone de mecanismos adecuados de dispersión de larga distancia. Los invasores deberían ser especies pioneras, capaces de vivir en un clima similar al de un territorio originalmente invadido y proliferan fuertemente sin parásitos, plagas o competencias en sus lugares de origen. En teoría, porque en la práctica todos los invasores tienen casi una similitud: triunfar en territorios alejados del original. De hecho, es muy difícil establecer modelos concretos para prever el potencial invasor de las plantas (en EEUU se está haciendo un esfuerzo especial en este campo).

Sin embargo, existen algunas características que facilitan la colonización de los invasores.

Buddleja davidii es más frecuente en los márgenes que en los jardines.

Por un lado, las características fisiológicas, en las que la capacidad de germinar las semillas en condiciones ecológicas deficientes permite a algunos invasores ventajas. También es capaz de crecer muy rápido tras la germinación de muchos invasores, ocupando en poco tiempo un gran espacio y obteniendo ventaja sobre otras plantas. Algunos tienen mecanismos que impiden el crecimiento de otras plantas en su entorno (sombra, componentes químicos…). Reynoutria japonica, que tanto ha aumentado en los ríos de Gipuzkoa, utiliza la sombra para alejar a sus competidores.

Por otro lado, hay características demográficas. Las plantas que maduran rápidamente producen semillas antes que las plantas cercanas. Entre los invasores con esta estrategia destaca la especie Baccharis halimifolia, un arbusto que a los 2-3 años produce una gran cantidad de semillas y es relativamente abundante en las zonas húmedas de nuestra costa. Además, muchos invasores tienen la capacidad de dispersar las semillas lejos y de sobrevivir antes de su germinación.

Baccharis halimifolia ha predominado en numerosos carrizales y prados de Urdaibai. La producción de numerosas semillas fácilmente transportadas por el viento es una buena estrategia para este invasor.

En tercer lugar, se pueden citar las características genéticas, ya que algunos invasores son especies vegetales poliploides (es decir, con más de dos copias de cada cromosoma, nosotros tenemos dos copias). Como consecuencia, presentan un alto potencial de diversificación y un menor riesgo de endogamia. Las plantas de algunas especies invasoras tienen también la capacidad de autofecundarse.

A pesar de estas tres características, la mayoría de las especies vegetales extrañas son herbáceas anuales o plantas persistentes bien adaptadas a ambientes modificados, que no causan grandes daños a la flora autóctona. Otros extraños, sin embargo, aprovechan algunas de las tres características y se convierten en uno de los principales peligros para el medio natural. Entre ellos destacan las plantas leñosas ( Robinia pseudoacacia, Baccharis halimifolia, Buddleja davidii, etc.) e invasoras de comunidades vegetales de especial interés desde el punto de vista de la conservación ( Paspalumsp., Stenotaphrum secundatum, C. edulis,… ).

Modos de invasión

En el proceso de invasión que llevan a cabo las plantas extrañas se pueden distinguir cuatro pasos: la introducción de semillas o partes viables de las plantas y la aparición de los primeros ejemplares, la fijación en tierras muy transformadas, la colonización de áreas menos alteradas y la invasión de comunidades vegetales naturales.

Eso sí, no todas las especies invasoras pasan por estos cuatro pasos.

Aunque este paisaje parece un lugar bien conservado, casi todo el bosque de la ladera está formado por matorrales, el principal árbol invasor europeo. En su lugar necesitarían especies autóctonas de bosques degradados (abedules, fresnos, sauces...). (Foto: R. Imaz).

Algunas plantas, por ejemplo, permanecen en zonas muy concretas durante años hasta que la población toma una medida crítica. Entonces, las zonas menos alteradas de repente se colonizan y comienzan a convertirse en un problema, después de muchos años de ser consideradas como especies poco agresivas. Este puede ser el caso de las especies C. edulis y Cortaderia selloana presentes en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. De hecho, en ecosistemas y climas muy similares estas plantas son fuertemente invasoras. En Urdaibai, sin embargo, por el momento, no se han producido impactos significativos.

Por otra parte, hay especies que desde el principio se asientan con gran fuerza en ecosistemas poco o nada alterados, especialmente en zonas húmedas, ecosistemas dunares y territorios insulares. Estas últimas suelen implicar cambios bruscos en la composición de las comunidades vegetales y, por tanto, en los ecosistemas en los que se encuentran (por ejemplo: comunidades de invertebrados y vertebrados, niveles de producción, ciclos de nutrientes, erosión, sedimentación, etc.). Aunque no se ha realizado una investigación exhaustiva, ésta puede ser la que se ha producido tras la consolidación de la B. halimifolia en carrizales y pastizales de Urdaibai y en otras zonas costeras.

Invasores en Euskal Herria

Con uno poco y dos en el mismo lugar. La reinoutria y el buddli en muchas ocasiones invaden las mismas tierras y crean comunidades muy cerradas.
R. Imaz

Si bien las especies exóticas perecederas aparecen dispersas por todo el País Vasco, la práctica totalidad de las especies totalmente naturalizadas se encuentran en la vertiente atlántica y, sobre todo, en las zonas más templadas. ¿Por qué?

La primera investigación sistemática sobre el tema se publicó en 1997. De los 236 taxones que allí se citaban, 67 estaban asentados en comunidades naturales o seminaturales, de las que 11 eran numerosas en comunidades naturales de especial interés, la mayoría en zonas costeras. Son datos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Las condiciones climáticas de algunas especies, especialmente las que crecen en marismas y dunas, así como las condiciones climáticas (precipitaciones relativamente abundantes y temperaturas suaves a lo largo de todo el año) son apropiadas para muchas plantas de origen tropical y subtropical, muchas de ellas son ornamentales y, por último, la presión humana es mayor y, por tanto, el medio está más modificado (roturos, márgenes de carreteras, solares, etc.).

La cortaderia selloana, por su eyaculación, es muy espectacular en los jardines, pero cuando se "escapa" al monte enseguida llena los terrenos. En la imagen se ven pequeñas plantas que acaban de invadir un talud.
R. Imaz

Posteriormente, en el año 2000 se mencionan para la CAPV 393 especies de origen exótico. La proliferación de plantas perecederas ha hecho que la lista crezca tanto. De ellas 15 se consideraban muy peligrosas.

Por último, en el informe Flora exótica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai de 2001 se mencionan 111 especies vegetales exóticas en la reserva. También se ha medido su impacto actual y el riesgo de convertirse en una epidemia en el futuro.

Estamos constantemente citando los ecosistemas costeros, especialmente las marismas, en las que se ha producido una influencia más notable y en las que se han realizado las escasas investigaciones que se han realizado hasta el momento. Pero también hay plantas invasoras en dunas y terrenos arenosos. La especie C. edulis, por ejemplo, se cultiva en los jardines de tierra arenosa por sus extrañas flores, pero también se extiende a los terrenos circundantes, como ha ocurrido en San Antón de Getaria y Algorri de Zumaia.

En la costa, pero también en solares, roturos y márgenes, hay ejemplos. Ahí está, en abundancia, la especie Buddleja davidii, que en su día fue descrita por el misionero vasco Padre David en los territorios originarios de Asia.

Los valles y terrenos situados en la zona montañosa, en general, presentan una mayor resistencia a la flora exótica naturalizada, pero también hay casos de invasión reseñables. En los márgenes de ríos y trincheras abundan B. davidii y R. japonica. La cobertura de esta última en muchos ríos de Gipuzkoa es muy elevada. Además, cabe destacar la presencia de R. pseudoacacia o falsa acacia, que crece en matorrales, bosquetes y bosques secundarios tanto de montaña como costeros. Este es el principal invasor forestal de Europa, y siempre que puede formar bosques. Sin embargo, es difícil introducirse en comunidades forestales bien desarrolladas. A pesar de ser de origen norteamericano, hace tiempo que llegó a nuestro arte y, por eso, hoy en día la gente no lo ve como un árbol extraño; además, al emplearse en la fabricación de estacas, tiene cierta ‘fama’.

Las plantas del género Carpobotus son excelentes colonizadores/invasores. En Euskal Herria se han extendido por tramos de fácil arraigo en algunas zonas arenosas costeras.

Estas son sólo algunas de las especies invasoras que podemos encontrar en Euskal Herria, ya que hay más. Y son más abundantes de lo esperado. Si nos fijamos en las orillas, se observan en todas partes, algunas aisladas y otras con especies vegetales autóctonas totalmente marginadas formando comunidades monoespecíficas. Cuando la invasión se expande mucho se pierde biodiversidad. Pero es justo pensar que también se producen cambios en la comunidad de seres vivos basados en especies vegetales originales.

¿Pero eso le importa?

Historia de las invasiones florísticas en Europa

La historia de las plantas invasoras en Europa comenzó hace unos 7.000 años, en el Neolítico, cuando comenzó la agricultura. Desde entonces, diversas plantas exóticas han llegado a Europa y hoy en día, según algunos autores, entre el 10 y el 20% de las plantas europeas son exóticas.

La agricultura, el aplastamiento y el transporte de semillas han convertido a diversas plantas en “auxiliares del hombre”. Son muy abundantes en pueblos, zonas de comunicación, campos de cultivo… En la mayoría de las regiones, cerca de la mitad de las plantas de este tipo son plantas procedentes de otro lugar.

Del Neolítico XV. Las plantas alcanzadas hasta el siglo XX se denominan arqueófonos y han sufrido un retroceso significativo. En las últimas décadas del siglo XX, al estar vinculados a zonas agrícolas, los herbicidas de uso agrícola son cada vez más efectivos. Además, los cargamentos de semillas que se transportan de un modo u otro son cada vez más ‘limpios’.

Tras el descubrimiento de América por parte de los europeos llegaron muchas nuevas plantas, neófitas. Desde entonces, y especialmente desde el siglo pasado, los viajes también se han multiplicado, tanto a América como a otros lugares del mundo, por lo que las plantas invasoras no se limitan a las zonas agrícolas, sino que también los utilizados en jardinería han aumentado considerablemente.


¿Cómo afrontarlo?

En Europa, a diferencia de EE.UU., no existe legislación específica para regular la entrada de plantas exóticas (sólo una especie de lienzo tiene una entrada restringida en Europa) y mucho menos para las especies que se han convertido en invasoras.

Sin embargo, en algunos lugares, debido a la gravedad del problema, ya se han iniciado los intentos de imputación de estas plantas. Los métodos utilizados habitualmente son:

  • Mecánicos: las plantas se destruyen a mano o con maquinaria. Son útiles en especies que no producen brotes nuevos a partir de las raíces.
  • Térmicas: se utilizan incendios controlados o se queman plantas individuales con un extintor. El de los incendios es un método muy agresivo y de uso casi exclusivo cuando los invasores dominan; además, se crean rincones ecológicos apropiados para los nuevos invasores.
  • De manejo: se introducen especies autóctonas que compitan con invasores o se utilizan métodos ganaderos o agrícolas.
  • Biológicos: se utilizan insectos o patógenos que dañan la planta invasora. Es muy importante asegurar que el organismo empleado no dañe las especies vegetales locales.
  • Químicos : se utilizan herbicidas. Pueden utilizarse de forma selectiva o no selectiva, analizando las ventajas e inconvenientes de cada caso.

Algunos invasores vascos

  • En las marismas: B. halimifolia, S. secundatum, P. vaginatum, Spartina alterniflora y Spartina versiclor.
  • Dunas y terrenos arenosos: Oenothera glazioviana, O. x fallax, Arctotheca calendula, Sporobolus indicus, Conyza spp., P. vaginatum, Lobularia maritima, S. secundatum, C. edulis y Solanum sublobatum .
  • En solares y roturos costeros, C. selloana y solares, roturos y sobre todo en las márgenes de los ríos Lonicera japonica y Buddleja davidii.
  • B. davidii y R. japonica en orillas y trincheras de montaña. En matorrales y orillas de bosque L. japonica, Senecio mikanioides, Ipomoea purpurea y B. davidii. Y tanto en los dos anteriores como en los bosques secundarios R. pseudoacacia.

Todas ellas son especies invasoras, las más problemáticas para las comunidades vegetales locales y los ecosistemas, pero no son las únicas.



Bibliografía

  • J. A. Campos, M. Herrera. ‘La Flora se integra en el País Vasco’. 1997.
  • J. A. Campos, F. Silván Beraza. ‘Flora Exótica de la Reserva de la Biosfera’. Informe del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. 2001.
  • B. van Wilgen, D. Richardson, S. Higgins ‘Integrated Control of Invasive Alien Plants in Terrestrial Ecosystems’. Best management practices for preventing and controlling invasive alien species (Ed. G. Preston, G. Brown and E. van Wyk), Working for Water programme, Cape Town. pág. 118-128. 2000.
  • S. Lowe, M. Browne, S. Boudjelas. 100 of the World´s Worst Invasive Alien Species. A Selection from the Global Invasive Species Database. IUCN/SSC Invasive Species Specialist Group (ISSG), Auckland, New Zealand. 2000.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia