}

Investigando los factores clave para la conservación del desmán de los Pirineos

2017/09/01 Esnaola Illarreta, Amaiur - Zoologia eta Animalia Zelulen Biologia Saila, Zientzia eta Teknologia Fakultatea (EHU) Iturria: Elhuyar aldizkaria

Un desmán pirenaico capturado en Leitzaran (Galemys pyrenaicus). Ed. Amaiur Esnaola Illarreta

El desmán pirenaico o topo acuático, Galemys pyrenaicus, es uno de los animales más singulares de Euskal Herria. Este mamífero intectivo, endémico en el norte de la Península Ibérica y en la vertiente norte de los Pirineos, pertenece a la familia de los talpidos (topo) y habita en ríos y arroyos limpios. A pesar de su antigüedad conocida por sus peculiaridades morfológicas y taxonómicas, su baja densidad de poblaciones y su vida oculta hacen que muchos de los aspectos de su biología fundamentales para su conservación sean aún desconocidos.

En las últimas décadas se ha reducido en más de un 50% el área de distribución del desmán en la península y en el norte de los Pirineos, lo que ha supuesto su inclusión en catálogos y bandas rojas de especies amenazadas (Fernandes et al., 2008). Lo más sorprendente es que en los ríos que aparentemente han conseguido un mejor estado de conservación con el tiempo se ha observado una disminución de la población. No existe un diagnóstico claro de causas que impida el diseño de planes de gestión eficaces. La fragmentación de las metapopulaciones, la degradación del hábitat y la escasez de pastos son las posibles causas de este declive (Nores, 2007).

El desmán de los Pirineos, nuestro tesoro secreto

El hocico es la estructura anatómica más característica de este animal por su aspecto de trompa comprimida. Cuerpo redondeado y cola larga, aplastada lateralmente en el lado distal. Sus extremidades están dotadas de gruesas garras para mantener el sustrato subacuático. Las patas delanteras son cortas, con membranas interdigitales pequeñas, mientras que las patas traseras son largas y grandes, inclinadas hacia el interior y con membranas interdigitales grandes, con función de natación. El color del cuerpo es pardo, pero bajo el agua, refleja brillos metálicos de color bronce o plata, gracias a su peculiar tipo de pelo. Tiene cuernos negruzcos y cola de color carne.

El área de vida de este animal de vida nocturna oscila entre los 450 y los 600 metros (Nores, 2012). El principal factor clave para la vida es el flujo regular de agua a lo largo de todo el año, por lo que prefiere los oceánicos a los climas mediterráneos. Su presencia, más que altitudes, está condicionada por la pendiente de los ríos, la profundidad (< 70 cm) y la velocidad de la corriente. Evita las aguas contaminadas, aunque es capaz de soportar niveles bajos de contaminación. En general, en el hábitat del desnivel predominan los sustratos gruesos (especialmente los arrecifes y rocas) frente a los finos, siendo difícilmente observables en zonas dominadas por arcillas.

El celo tiene lugar entre enero y mayo, y la época de cría se extiende desde abril hasta mediados de agosto (Richard, 1976). Las edades oscilan entre 1 y 5 crías y la moda es 4 (Peyre, 1956). Las hembras tienen un estrato posparto, por lo que pueden tener más de una cría a lo largo del año. Puede llegar a la madurez sexual con un año.

Según se ha observado en el estudio morfológico de los residuos fecales (Bertrand, 1993), se alimenta de macroinvertebrados bentónicos de tamaño relativamente grande y bajo grado de esclerificación, principalmente larvas de tricópteros, plekopteros y efemerópteros. Entre las capturas destacan especies sensibles a la contaminación. Esto indica que la sensibilidad a la contaminación de este animal depende sobre todo de sus presas, más que de su propia.

Gráficos del uso del hábitat del Hocico L823 de Leitzaran y de la disponibilidad de hábitats en su área de vida. Destaca la selección positiva del agua corriente.

Los principales factores de amenaza del desmán pirenaico son (Nores, 2007): fragmentación de poblaciones, embalses y centrales eléctricas, canalizaciones y obras civiles, aumento de las poblaciones humanas en las áreas urbanas de los montes, degradación del bentos, desvíos del agua, destrucción de las márgenes y bosques fluviales, contaminación química y orgánica de los ríos, deportes acuáticos y extracción de áridos.

Con nuestra investigación, ¿qué?

El objetivo general de la investigación que se está llevando a cabo en el Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU es conocer los factores clave que condicionan la ecología espacial y trófica del desmán pirenaico, aún desconocidos por su interés científico en la gestión de esta especie amenazada. Se está estudiando, mediante la combinación de diferentes aproximaciones, qué condiciona la selección de hábitats de este animal a nivel de microhábitat y si su dieta es generalista o especialista. La riqueza ecológica del hábitat puede jugar un papel importante en todo ello. Por ello, hemos trabajado en dos ríos ecológicamente diferentes aprovechando el proyecto LIFE+ ZABALIBAI: En el río Elama (cuenca del Urumea, Navarra) y en el río Leitzaran (cuenca del Oria, Gipuzkoa). El río Elama se encuentra entre los mejor conservados del País Vasco, ya que apenas ha habido actividad humana en su cuenca en los últimos casi cien años. El río Leitzaran, por su parte, se encuentra en buen estado ecológico, pero se ve afectado por numerosas centrales hidroeléctricas, con un caudal de estiaje muy inferior al caudal natural.

Nuestra hipótesis es que el desmán pirenaico optimizará la dieta y el uso del hábitat en función de la disponibilidad de los recursos que encuentre. Estos recursos pueden ser tanto tróficos (presas potenciales) como otros recursos físicos (refugios potenciales) que ofrezcan seguridad al animal. La identificación de estos recursos limitantes será imprescindible para la ejecución de cualquier proyecto de gestión que tenga por objeto la conservación de la especie.

Uso del hábitat

Combinando capturas, seguimientos por radiotelemetría de ejemplares y caracterizaciones espaciales de los microhábitats de caza, hemos estado investigando en el campo de la ecología espacial. Para ello, en los meses de septiembre y octubre de 2016, pillamos los hocinos con andenes, con vida y sin molestias (Gonzalez-Esteban et al., 2003) y además de tomar datos de sexo y edad, les pegamos pequeños emisores de radio (< 2 g) en el pelaje. Tras dos o tres noches de capturas, se siguieron en total 31 desniveles (15 en Artikutza y 16 en Leitzaran), cada uno de ellos de 3 a 5 noches. Para determinar la selección del hábitat, se construyó el mapa de hábitats accesibles (caracterizando las aguas rápidas, las aguas tranquilas y los pozos en función del flujo) y se analizaron las ubicaciones de los puntos de seguimiento de 5 minutos. Teniendo en cuenta el tiempo de permanencia activo de los desbordados en cada tipo de microhábitat y la abundancia relativa de los distintos tipos de microhábitats en su área de vida, definimos las prioridades en función del hábitat y estudiamos la selección.

Los análisis provisionales de la selección de hábitats nos han sugerido que el musgo de agua, durante el tiempo que permanece activo, opta por aguas rápidas junto a aguas tranquilas y charcas. Esta selección supondría incrementar el número de aguas rápidas para garantizar la supervivencia de este animal vulnerable. Cabe destacar que el índice de selección presenta un valor mayor en Leitzaran que en Elama (0,299 en Elama, 1,299 en Leitzaran), lo que sugiere que en Leitzaran, en general, las condiciones son peores.

Las diferencias entre los ríos Elama y Leitzaran estarían relacionadas con las características del cauce. La cuenca de Elama presenta un excelente estado de conservación, cubierta por bosques maduros y con escasa incidencia humana en los cauces. En Leitzaran, sin embargo, existen numerosas explotaciones forestales y pistas forestales que sólo incrementan la afección al río por parte de las centrales hidroeléctricas, llegando en estiaje a eliminar más del 90% del caudal total. La reducción del caudal supone una reducción en el número de aguas rápidas por unidad de superficie (Arroita et al. 2017), y así, de acuerdo con los resultados de este estudio, se incide en la ecología espacial del medio acuático. El próximo año se realizarán estudios para conocer el efecto de las variaciones de los caudales de agua en la modelización, con el fin de analizar con mayor detalle el efecto de la extracción de agua de las centrales hidroeléctricas en todo esto.

Valores de selección del hábitat de los estribos de Elama y Leitzaran.

Análisis de la dieta

Una vez conocida la selección de hábitats, el siguiente objetivo del estudio será conocer la selección de dietas. El objetivo del futuro inmediato será conocer la ecología trófica mediante el análisis molecular de la dieta (estudio del ADN de las heces con NGS) y la cesión de la disponibilidad de alimentos en cada microhábitat.

Para determinar la disponibilidad de forraje, se muestrearon e identificaron macroinvertebrados (larvas acuáticas de insectos) en una misma época de seguimiento. Paralelamente, para la determinación de la dieta, se recogieron más de 100 excrementos frescos a lo largo de todo el área de investigación de cada río para que reflejaran la dieta del mayor número de hocinos posible. Mediante el análisis molecular se están identificando las presas que aparecen en las heces (con el gen COI), tras haber refinado la metodología mediante un estudio piloto previo.

Una vez conocida la comunidad de presas disponible, y teniendo en cuenta los resultados de los análisis moleculares de las heces, se realizará una comparación entre ellas y se obtendrá información sobre la selección dietética del desplome.

Factores clave para la conservación

Tras analizar las selecciones de hábitat y dieta del desmán pirenaico, el objetivo final del estudio será determinar el recurso limitante. Para ello, los patrones de selección a nivel microhábitat pueden referirse a la disponibilidad de presas locales u otros factores ambientales (disponibilidad de refugios, factores hidrológicos, físicos, etc.) especificaremos si le siguen. Todo ello permitirá definir las direcciones clave para la gestión del desmán pirenaico.

Referencias

Arrizabalaga-Escudero, A.; Garin, I.; García Mudarra, J. L.; Alberdi, A.; Aihartza, J.; Goiti, U.: “Trophic requirements beyond foraging habitats: The importance of prey source habitat in bat conservation”. Biological Conservation, 191 (2015), 512-519.
Arroita, M.; Flores, L.; Larrañaga, A.; Martínez, A.; Martínez Santos, M.; Pereda, O.; Ruiz-Romera, E.; Solagaistua, L.; Elosegi, A.: “Water abstraction impacts stream ecosystem functioning via wetted channel contraction” Freshwater Biology, 62 (2) (2017) 243-257.
Bertrand, A.: “Strategies alimentaires du Desman des Pyrénées Galemys pyrenaicus dans un cours d’eau des Pyrénéses Francaises”, en: Proceedings of the Meeting on the Pyrenen Desman. Serviço de Parques, Reservas e Conservação da Natureza – Museo Nacional de Historia Natural, Lisboa, Portugal (1993).
Fernandes, M.; Herrero, J.; Aulagnier, S. & Amori, G.: “Galemys pyrenaicus”, en IUCN Red List of Threatened Species (2008). Version 2012-2.
Gonzalez-Esteban, J.; Villate, I. Castien, E.: A comparison of methodologies used in the detection of the Pyrenen desman. Mammalian Biology, 68 (2003), 387-390.
Hebert, P. D. N.; Cywinska, A.; Ball, S. L.; de Waard, J. R. “Biological identifications through DNA barcodes”. Proceedings of The Royal Society B Biologycal Sciences, 270 (2003), 313-321.
Nores, C.: “Galemys pyrenaicus” (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811), en: Palomo, L. J.; Gisbert, J.; Blanco, J. C. (ed. ). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid (2007), 96-98.
Nores, C.: “Desmán ibérico – Galemys pyrenaicus”, en: Salvador, A.; Cassinello, J. (ed. ). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid (2012). http://www.vertebradosibericos.org Pág. 20
Peyre, A.: “Ecologie et biogeographie du desman (Galemys pyrenaicus G.) dans les Pyrénées francaises”. Mammalia, 20 (1956), 405-418.
Richard, P. B. “Determination de l’age et de la longevité chez le desman des Pyrenées (Galemys pyrenaicus)”. Terre Vie, 30 (1976), 181-192.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia