}

Nuevos retos en el horizonte agrícola y ganadero

2023/03/09 Agirre Ruiz de Arkaute, Aitziber - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER) y la Fundación Elhuyar han organizado una jornada para reflexionar sobre los retos del sector agrario.

Los investigadores Aitor Cervidanes Miranda, Ana Aizpurua Insausti, Manu Soto López e Ibone Ametzaga Arregi plantean los retos que pueden ser claves para el futuro de la agricultura. Investigadores y divulgadores han analizado los retos de la agricultura y la ganadería aquí y ahora. Subrayan la influencia de la visión romántica de la agricultura, la necesidad de comprender la multifuncionalidad de la biosfera, el microbioma del suelo y la visión antropocentrista propia del concepto de Salud Única.

¿La tecnología puede ayudarnos a hacer una agricultura más sostenible?

Ana Aizpurua Insausti, investigadora del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER. Ed. Iñigo Ibañez/NEIKER

La investigadora del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, Ana Aizpurua Insausti, ha iniciado el debate. Aizpurua se ha referido a la fertilización de los cultivos, recordando los daños que producen en el suelo y el alto consumo energético que demandan. Al margen de la visión romántica de la agricultura, señala que la tecnología de los satélites puede ayudar a reducir el uso de fertilizantes. Ha demostrado que a través de los satélites Sentinel-2 es posible realizar mapas de producción de suelo. El estudio de las radiaciones emitidas por la superficie terrestre permite conocer el estado y crecimiento de la planta. Por tanto, ha demostrado que los satélites son capaces de conocer la fertilidad de cada parcela ganadera por áreas.

Al obtener datos de gran precisión, en NEIKER se están desarrollando modelos avanzados para la realización de mapas de rendimiento de terrenos. Estos mapas permiten conocer con detalle la fertilidad de cada zona y evitar que el abono se deposite en un lugar inútil. Así, Aizpurua ha proclamado que el uso de la tecnología puede contribuir a una agricultura más sostenible.

Vectores de enfermedades relacionados con el cambio climático y la globalización

Aitor Cevidanes Miranda es experto en Salud Única e investigador del departamento de Sanidad Animal de NEIKER. Se refiere a las zoonosis y a las antropozoonosis en sentido inverso. Es decir, enfermedades que se transmiten desde los animales a los humanos y desde los humanos a los animales. Explica cómo se lleva a cabo su labor de prevención y vigilancia.

También ha citado a los vectores garrapatas, mosquitos, etc. Señala que la relación entre patógenos, host y vectores está íntimamente relacionada con el cambio climático y la globalización, y recuerda que el mosquito tigre procedente de Asia se identificó por primera vez en el País Vasco en el año 2014, pero que actualmente está extendido por Bizkaia y Gipuzkoa.

Aitor Cevidanes Miranda, investigador del departamento de Sanidad Animal de NEIKER, hablando. Ed. Iñigo Ibañez/NEIKER

También ha supuesto una emergencia en la resistencia a los antibióticos. De hecho, los elevados números de antibióticos utilizados en las granjas ganaderas influyen en el desarrollo de las resistencias. En NEIKER se están comparando los genes de resistencia que aparecen en los hospitales con los que aparecen en las explotaciones ganaderas para clarificar la relación entre ellos.

Por último, reivindica la necesidad de refinar el concepto de Salud Única. El concepto dice que la salud humana está íntimamente ligada a la salud animal y al medio ambiente, pero Cervidanes cree que el concepto nace de una manera muy antropocentrista, basada en el deseo de preservar la salud humana. En lugar de centrarse tanto en la salud humana, han reivindicado en el debate la necesidad de incorporar la ética ambiental en el concepto de Salud Única.

La naturaleza favorece la multifuncionalidad

El tercer ponente ha sido Ibone Ametzaga Arregi. Experto en ecología y director de la cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV. Se refiere al funcionamiento y limitaciones de la biosfera, que pueden servir para diseñar una transformación sostenible de la agricultura.

Para empezar, habla de la resiliencia que aporta la diversidad. En los bosques, por ejemplo, la diversidad genética de los árboles es esencial para el cambio climático, según Ametzaga. “Necesitamos árboles de diferentes especies y de la misma especie que sean diferentes genéticamente. Esta diversidad y la propia diversidad de la estructura forestal contribuirán a que el bosque sea resiliente”.

También se ha referido al carácter multifuncional de la biosfera. “En los sistemas tradicionales se intenta maximizar la producción de un solo producto. Lechugas, por ejemplo. Pero la naturaleza hace lo contrario: no maximiza, prefiere la multifuncionalidad. Trabaja mucho sin maximizar sólo uno. Deberíamos copiar también el funcionamiento de la biosfera en la agricultura, que es la que mejor funciona. Maximizar la producción de una sola especie nos plantea grandes problemas porque la Naturaleza no funciona así. Deberíamos pensar en cosechas mixtas”.

Ibone Ametzaga Arregi, Directora de la cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU. Ed. Iñigo Ibañez/NEIKER

La polinización también ve la clave. Los polinizadores son esenciales para la producción de la cosecha y generan diversidad genética en las plantas. Subraya con preocupación que los polinizadores están desapareciendo y que, por lo tanto, la agricultura está en peligro. Indica que el paisaje es fundamental para que los polinizadores cumplan su función: a menudo los polinizadores viven en el bosque, nidiéndose entre los árboles, pero luego se alimentan en las zonas de cosecha y en los pastos.Por tanto, considera que la diversidad del paisaje también es importante para la agricultura.

Por ello, Ametzaga ve tres características clave para el futuro de la agricultura: pequeñas plantaciones, cosechas mixtas y medio ambiente natural. Reivindica una gestión integral del paisaje.

Microbioma de lombrices de tierra

Manu Soto López es investigador de la UPV/EHU y subdirector de la Estación Marítima de Plentzia. Es un biólogo celular que analiza, además de la salud del mar, la salud de la superficie terrestre. Para limpiar los suelos contaminados y recuperar su funcionalidad utilizan tres protagonistas: plantas, bacterias y lombrices.

Manu Soto López, Subdirector de la Estación Marítima de Plentzia. Ed. Iñigo Ibañez/NEIKER

Como ingeniero de suelo se fija en las lombrices. Recuerda los trabajos que realizan en el suelo como el ciclo de nutrientes, la purificación del agua, la degradación de la materia orgánica, el equilibrado de los microbios terrestres, la oxigenación del suelo… Pero subraya que pueden tener otra función interesante y útil, teniendo en cuenta las resistencias a los antibióticos: hay muchos antibióticos y genes de resistencia en el suelo, y los gusanos tienen la capacidad de limpiar el suelo con antibióticos. Las lombrices, al hacer pasar la tierra por su tracto, también recogen las bacterias que hay en el suelo. Pero al comparar el microbioma de los suelos con el microbioma de las lombrices, se han dado cuenta de que no son los mismos, que hay muchos menos genes de resistencia en las lombrices que en el suelo. Aún no han aclarado por qué ocurre, pero creen que es muy significativo. Por lo tanto, los centros de investigación PiE y NEIKER están tratando ahora de estudiar los excrementos de las lombrices y conocer su microbioma, con el fin de aclarar cómo las lombrices minimizan la influencia de los genes resistentes.

Los premios CAF-ELHUYAR están presentes: Ganadores del Premio Neiker

En la jornada también han intervenido los veterinarios Asier Albite Arregi e Izaro Zubiria Ibarguren. Albite ganó en 2021 el premio Neiker dentro de los premios de divulgación CAF-ELHUYAR con la obra “Betizua, la última vaca salvaje de Europa, a punto de desaparecer?”. Zubiria ganó el premio Neiker de 2019 con la presentación de la obra “¿Usar proteína externa o autóctona?”. Ambos han traído la voz de los ganaderos. Por un lado, se mencionan las diferencias entre generaciones jóvenes y adultas, y se señala que tienen valores diferentes. Se habla de la tecnificación de los jóvenes ganaderos.

La veterinaria Izaro Zubiria Ibarguren y Asier Albite Arregi. Ed. Iñigo Ibañez/NEIKER

Por otra parte, la incorporación a la Unión Europea en la operación ha tratado también sobre la legislación y el impacto de la ganadería del País Vasco. Entre ellas, la necesidad de aumentar la producción animal. Esto cambió la alimentación del ganado, creando una dependencia de los intsumos externos y acabando con la autosuficiencia de los caseríos. Para darle la vuelta, han estudiado cómo se puede utilizar la proteína autóctona para alimentar al ganado.

Por último, se ha subrayado la importancia de la divulgación para que la sociedad sea consciente de los retos actuales de la agricultura y la ganadería y de la necesidad de integrar la sanidad ambiental.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia