Descubren las huellas de un “reptil” anterior a lo que se esperaba
2025/05/15 Etxebeste Aduriz, Egoitz - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Australia ha encontrado las huellas más antiguas de un amnioto. Se trata de unas dataciones de 356 millones de años, 35-40 millones de años antes de lo que supuestamente se produjeron los amniotas. El hallazgo ha sido publicado en la revista 'Nature' de Donostia-San Sebastián.

Un paso importante en la evolución de los animales es el paso de los animales de cuatro patas, los tetrápodos, de agua a tierra. Algunos tetrápodos adquirieron la capacidad de reproducirse en el suelo desarrollando huevos que contenían una membrana que evitaba el secado. Eran amniotas. En la actualidad, este grupo agrupa a reptiles, aves y mamíferos. Los fósiles más antiguos de los amniotas conocidos hasta ahora tienen unos 320 millones de años, lo que sugería que los amniotas tardaron alrededor de 90 millones de años en desarrollarse desde que los primeros tetrápodos salieron del agua. Sin embargo, este nuevo hallazgo parece indicar que el desarrollo se aceleró mucho más.
De hecho, las huellas encontradas en Australia son 40 millones de años antes de los fósiles más antiguos conocidos. Los investigadores han identificado dos conjuntos de huellas que podrían pertenecer al mismo animal, según han indicado fuentes de la investigación. Los restos tienen huellas de garras que indican que fueron realizadas por un amnioto. En concreto, cinco son marcas dejadas por garras traseras, mientras que las garras delanteras del animal eran ligeramente más pequeñas que las traseras. Se cree que podrían pertenecer a un saurósido primitivo (antepasados de los reptiles y las aves actuales) y se calcula que, según el intervalo entre las pisadas, podría tener una longitud aproximada de 80 cm.
