}

Componentes funcionales en límites difusos

2013/05/01 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

En las estanterías de las tiendas, cada vez son más los alimentos y productos de belleza que exigen mejorar casi milagrosamente la salud o la apariencia. Sus productores se mueven dentro de los límites establecidos por la normativa, la investigación de componentes funcionales y la ley de oferta/demanda. Pero parece que las normativas vigentes en la actualidad no satisfacen a los productores ni a los consumidores.
Ed. Ed. : © Bedolaga/350RF

"La nueva normativa ha matado la investigación y el desarrollo". Esta frase fue lanzada por el investigador José Manuel López Nicolás en una jornada sobre componentes funcionales. El centro de investigación Gaiker-IK4 organizó en marzo esta jornada bajo el título "Componentes funcionales en los sectores de alimentación y cosméticos: Bajo el título "status quo y estrategias de futuro", López Nicolás fue el primer ponente.

Investigador y profesor de Bioquímica y Biotecnología Enzimática en la Universidad de Murcia, es conocido sobre todo por ser autor del blog Scientia. En cualquier caso, conoce muy bien la investigación, el mercado y las normativas en materia de alimentos funcionales y, tanto en la jornada como en el blog, ha explicado que la nueva normativa no ha cumplido con las previsiones y necesidades de los implicados, lo que tiene consecuencias directas en la investigación, los productores, el mercado y los consumidores.

De hecho, en la nueva normativa (Reglamento 432/2012), la EFSA regula las afirmaciones relacionadas con la salud que aparecen en las etiquetas de los alimentos, en concreto las que señalan que reducen el riesgo de padecer determinadas enfermedades y las relativas al desarrollo y la salud de los niños.

De hecho, las asociaciones de defensa de los consumidores llevaban años denunciando que las normativas sobre etiquetado no eran lo suficientemente estrictas y que podían leerse casi cualquier cosa sin saber si tenía una base científica: fortalecía el sistema inmunológico o los huesos, intensificaba la actividad cerebral, ayudaba a mantener un nivel adecuado de colesterol en sangre o a ir al baño con cierta frecuencia, etc.

Por tanto, la normativa que entró en vigor el año pasado tenía el objetivo de aclarar todo esto. La profesora de Derecho Constitucional, Leire Escajedo, que participó en la jornada, considera que con ello la Unión Europea no ha alcanzado el objetivo: "Han pasado diez años trabajando en la elaboración de la normativa y no se desarrollará completamente hasta el 2022. Y en la práctica ha generado problemas a productores, consumidores y a la propia EFSA".

Ranura para trucos

Los asistentes a la jornada coincidieron con Escajedo. Por ejemplo, el investigador López Nicolás advirtió de que la normativa no afecta al producto final sino a los componentes. "Y ahí está la cuchara, que permite a los productores introducir afirmaciones en las etiquetas que antes no podían poner". Muestra de ello es el caso de los yogures que contienen L. casei.

Estos yogures que proclaman que mejoran el sistema inmunológico lo pueden decir gracias a la vitamina B6, aunque L. casei sugiere a los consumidores que es debido a las bacterias. Ed. J.M. López Nicolas/CC

Los más conocidos son los Actimel, de la compañía Danone. De hecho, Danone reivindicaba que estos yogures mejoraban el sistema inmunológico. En la etiqueta y en la publicidad explicaba que los yogures Actimel eran tan beneficiosos y saludables gracias a la cepa L. casei DN-114.001, desarrollada por él mismo.

En algunos lugares, sin embargo, las asociaciones de consumidores, apoyadas por científicos diversos, denunciaron que esta reivindicación no tenía garantías científicas y era fraudulenta. Así, la organización que regula la publicidad en Gran Bretaña (Advertising Standards Authority) obligó a Danone a retirar dicha publicidad y tuvo que pagar en Estados Unidos una multa de 16 millones de euros.

Poco a poco, y la EFSA no dio el visto bueno a los estudios presentados por Danon a favor de su cepa. Como consecuencia de todo ello, Danone tuvo que eliminar el apellido Imunitass que acompañaba a L. casei en las etiquetas de los yogures Actimel al sistema inmunológico.

Esta era la situación cuando EFSA lanzó una nueva normativa sobre etiquetado. "En teoría, la normativa debía servir para aclarar este tipo de cosas y para cerrar las puertas al fraude. Pero no ha sido así, porque ha dejado a los productores un hueco para inventar nuevos trucos", dijo López Nicolás.

Explicó el truco con la etiqueta de los yogures de la marca blanca de Mercadona: "Me he dado cuenta de que en los yogures que llevan L. casei vuelve a aparecer la referencia al sistema inmunológico, concretamente en los yogures de Mercadona (Hacendado), junto a las palabras L. casei, pone que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunológico; la misma afirmación que ha traído a Danone tantos problemas".

La misma afirmación sí, pero con un asterisco. "Para darse cuenta hay que mirar la etiqueta con la lupa, pero es cierto que junto a la afirmación hay un asterisco medio escondido". El asterisco dirige al consumidor hacia un lado del embalaje, donde hay una advertencia "con letra minúscula" de que la vitamina B6 contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunológico.

Uno de los ejemplos más conocidos de alimentos funcionales son los productos sin lactosa. Ed. © Kaiku

"En esa nota está la clave", destacó López Nicolás. La nueva normativa de la EFSA permite establecer que la vitamina B6 contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunológico. Y eso es lo que ha aprovechado Mercadona, que ha incluido entre sus ingredientes la vitamina B6, lo que le permite afirmar sin problemas que el yogur beneficia a la salud por su influencia sobre el sistema inmunológico. "De hecho, este efecto se debe a la vitamina B6, pero el productor oculta la de la vitamina y aumenta el tamaño de las palabras L. casei para parecerse a los yogures Actimel y diferenciarse de otros yogures".

Además de Mercadona, otros muchos fabricantes utilizan el mismo truco. Danone ha introducido B6 y D entre los ingredientes de los yogures Actimel, lo que le permite reafirmar que es beneficioso para el sistema inmunológico. Además de la vitamina B6, la EFSA reconoce los efectos saludables al resto de vitaminas e incluso minerales y, añadidos a los ingredientes, pueden realizar nuevas reivindicaciones en las etiquetas. Y los hacen.

Por eso, López Nicolás no duda: La normativa de la EFSA permite el fraude. Y en muchos casos, al igual que ocurre con los yogures, consumir el producto no supone un beneficio especial, ya que con una alimentación equilibrada no hay riesgo de carencia de estas vitaminas y minerales. El propio López Nicolás ha recordado que un plátano simple tiene tres veces más vitamina B6 que uno de estos yogures.

Saludable no funcional

Algunos fabricantes han aprovechado hasta el extremo la oportunidad que la normativa permite para hacer predicciones confusas. Por ejemplo, la compañía Florette sacó el verano pasado ensaladas funcionales listas para comer. Se llaman Florette Digestiva, Cardio, Inmuno y Antiox y cada uno reivindica un beneficio sanitario. Estos beneficios están basados en la influencia de los componentes propios de las ensaladas.

Esto genera confusión sobre la definición de alimento funcional. En general, con el fin de obtener un beneficio para la salud, se llama funcional a los alimentos que se les añade algún ingrediente (leche con ácido graso omega 3), se agudiza (enriquecida en calcio en leche), se elimina (sin lactosa), se sustituye (fructosa en lugar de glucosa) o se modifica la biodisponibilidad (por ejemplo, para reducir el colesterol).

EFSA, sede central de la organización encargada de la seguridad alimentaria de la Unión Europea, en Bruselas. Ed. © Lucio Rossi/EFSA

Además, en cierta medida, los expertos consideran que con estos trucos también se puede entender que vulneran la normativa. Y es que, según la normativa, "las reivindicaciones no deben ser falsas, ambiguas o fraudulentas. No deben suscitar dudas sobre la seguridad alimentaria ni sobre la conveniencia nutricional y no deben promover su consumo excesivo". Más adelante establece que no podrá afirmar, sugerir o comprender que una dieta equilibrada y de todo tipo no puede proporcionar cantidades adecuadas de nutrientes.

Por otro lado, la normativa ha generado desesperación entre los investigadores. Los investigadores que acudieron a la jornada sobre componentes funcionales se sumaron a la denuncia de López Nicolás. De hecho, en su opinión, "dado que la normativa permite establecer la declaración deseada basándose en una lista de reivindicaciones permitidas, el productor no tiene que investigar en nuevos productos, y el que lo investiga tampoco tiene la posibilidad de diferenciarse de los demás".

También dio ejemplos: "Si alguien quiere poner que su producto es bueno para el sistema nervioso, basta con añadir potasio o si quiere reivindicar que el fósforo es beneficioso para el desarrollo de los niños".

Es más, en la lista autorizada por la normativa hay un elemento que permite colocar ocho reivindicaciones, ya que es bueno para una correcta coagulación de la sangre, para el funcionamiento normal del metabolismo energético, para el buen funcionamiento muscular, para el buen funcionamiento de la neurotransmisión, para el buen funcionamiento de las enzimas digestivas, para la separación y separación celular, y para el mantenimiento de huesos y dientes. Es calcio.

Sin embargo, los investigadores mostraron la esperanza de que la situación cambie, entre ellos José Ramón Iglesias, de la compañía láctea Central Lechera Asturiana. En su opinión, para reivindicar beneficios para la salud "es imprescindible cumplir con los criterios científicos"; de lo contrario, las normativas son inútiles.

Por otro lado, subrayó la necesidad de solicitar este beneficio al producto: "no basta con que uno de los ingredientes sea bioactivo, sino que debe garantizarse que, mezclado con el resto de los ingredientes de los alimentos y consumido como se consume, sigue siendo efectivo". Por lo tanto, Iglesias dio algunos indicios para mejorar la normativa.

La normativa de productos de belleza es demasiado difusa.

En productos de belleza aún más vago

En la jornada de componentes funcionales también participaron productores e investigadores de productos de belleza, que afirman que la mezcla es aún mayor en su ámbito. Así lo opina Noemi Serra, director de I+D de dermatología de los laboratorios Leti: "Las leyes no son nada exactas y dejan mucho margen para casi cualquier cosa".

Sin embargo, Serra reconoció que la composición de los productos de belleza es más compleja que la de los alimentos, lo que dificulta la creación de una normativa unificada y completa: "En Belleza hay 23.000 ingredientes y en una formulación se utilizan cerca de 40".

Entre las debilidades de la normativa actual, Serra destacó tres. Por un lado, la propia definición del producto cosmético, según Serra, "la mitad de los productos no lo cumplen porque es demasiado restrictivo". Por otro lado, la falta de una interpretación conjunta de las reivindicaciones cosméticas es también un obstáculo. Por último, los métodos de demostración de eficacia son escasos y son insuficientes para cubrir las necesidades actuales de los laboratorios.

Este último punto coincidió también con Blanca Suárez, de Gaiker IK-4. Diseña y realiza pruebas de seguridad y eficiencia de componentes funcionales y productos en desarrollo, entre otros. Recordó que en estas pruebas está prohibido el uso de animales. Suárez aceptó esta prohibición, "pero todavía no se han desarrollado y autorizado a quienes la sustituyen".

En cualquier caso, los investigadores siguen trabajando para probar la seguridad y eficacia de los nuevos componentes y productos que desarrollan. Pero tienen que superar muchos obstáculos. Parece ser que en el campo de la belleza, al igual que en los alimentos, es tan perjudicial tener una normativa inadecuada como no tener normativa.

José Manuel López Nicolás
José Manuel López Nicolás, investigador y profesor de Bioquímica y Biotecnología Enzimática en la Universidad de Murcia, es autor del blog Scientia. Ed. © J.M. López Nicolás
En vuestro laboratorio investigáis los componentes funcionales. ¿En qué estáis exactamente?
En primer lugar, quisiera aclarar que nosotros trabajamos en el laboratorio de una universidad, no en una compañía. ¿Por qué digo esto? Porque nosotros desarrollamos una tecnología y probamos sus campos de aplicación, pero no creamos productos comerciales.
Por ejemplo, hemos desarrollado la tecnología de encapsulado de moléculas activas. Ya conocemos y controlamos todos los parámetros y ahora está listo para su aplicación. En esta fase colaboramos en tres áreas: la industria alimentaria, la farmacéutica y la perfumería.
Por tanto, ¿es posible utilizar esta tecnología de encapsulado para generar alimentos funcionales?
Eso es. O simplemente para mejorar o proteger las características de los alimentos. Las cápsulas que desarrollamos son de ciclocompacto. Están formadas por unidades de glucosa que adquieren forma de anillo. La inclusión de los componentes en el interior de estos anillos puede dar lugar a múltiples efectos.
Por ejemplo, lo hemos probado en zumo para evitar la extrañeza enzimática. De hecho, la ciclodextrina recoge el agente que se oxida, evitando así que la enzima le afecte y manteniendo el color del jugo.
Y sí, se puede utilizar para obtener un alimento funcional: el resveratrol no se utiliza en zumo porque tiene problemas de disolución y el encapsulado se convierte en disolvente. Por tanto, permite la fabricación de mimbres que ayudan a mantener el colesterol en buen estado.
¿Tiene aplicaciones similares en farmacia y perfumería?
Sí. Se puede utilizar para que el vapor se suelte poco a poco, como en los chicles. Y en la industria farmacéutica estamos probando en una extraña enfermedad llamada Niemann-Pick. Los pacientes no son capaces de degradar el colesterol y se acumulan, lo que tiene consecuencias muy graves. Con el tratamiento con encapsulador se consigue encapsular el colesterol y eliminarlo de la zona acumulada.
El método de encapsulado desarrollado por vosotros se puede utilizar en las tres áreas. ¿Pero cuál es la mayor diferencia entre las tres industrias?
Se diferencian principalmente en normativas. Como es normal, la normativa de la industria farmacéutica es muy estricta. En el caso de la industria alimentaria, si bien la normativa es muy blanda, existe al menos una normativa de la Unión Europea que establece unos límites. Pero en la industria de la belleza prácticamente no hay nada y hay lagunas importantes, sobre todo en eficiencia y seguridad. Ahí todo está por hacer.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia