}

Explican cómo se pierde el placer de comer en obesidad

2025/03/28 Etxebeste Aduriz, Egoitz - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Ed. Fotos / Pixabay

El placer que proporciona comer puede ser clave para mantener comportamientos alimentarios saludables. Esta es la conclusión de un estudio con ratones que ha detectado que una dieta rica en grasas puede afectar a los circuitos neuronales cerebrales y reducir el placer de comer, lo que, paradójicamente, puede conducir al desarrollo de la obesidad. El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

Algunas evidencias sugieren que las personas con obesidad se sienten menos atraídas al comer. Por ejemplo, a través de los escáneres cerebrales se ha observado que las personas obesas tienen menos actividad en las regiones cerebrales relacionadas con el placer cuando ven comida. Y lo mismo se ha visto en los animales. Cuando los ratones criados con una dieta rica en grasas optan por alimentos calóricos (mantequilla, manteca de cacahuete, jalea o chocolate), muestran mucho menos entusiasmo que los ratones de dieta normal.

Pues bien, en esta investigación se ha encontrado un mecanismo que lo explica. En concreto, han observado que en el cerebro de los ratones con una dieta rica en grasas se reduce el nivel de las neurotentsinas. Las neurotentsinas aumentan la actividad de la dopamina y su reducción provoca la pérdida del placer que proporcionan los alimentos, sobre todo los que aportan alimentos con alto contenido en calorías.

Por otro lado, en los ratones obesos se restauraron los niveles de neurotensina y se comprobó que recuperaban el deseo de comer alimentos ricos en calorías y se normaliza su comportamiento alimentario, lo que además de perder peso, disminuyó su ansiedad. Así, los investigadores han llegado a la conclusión de que la recuperación del nivel de neurotensina puede ser clave para ayudar a controlar las conductas alimentarias.

Los científicos han advertido de que los hallazgos en ratones no siempre son directamente aplicables a los humanos, pero, en su opinión, este hallazgo abre nuevas posibilidades para abordar el tratamiento de la obesidad desde una perspectiva neurológica.

 

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia