Hinojo marino
1995/10/01 Terés, Joxepo Iturria: Elhuyar aldizkaria

Hay que decir que la familia de esta especie está bien representada en los diferentes hábitats y la diferenciaremos fácilmente del resto de las familias gracias a su grupo de flores gymbailadas. Dentro de esta familia se mencionan en Europa más de 50 géneros, la mayoría de los cuales se encuentran en Euskal Herria.

Por otro lado, el hinojo marino objeto de estudio es el único representante del género Crithmum. Las estrechas y carnosas hojas de esta especie nos permitirán diferenciarnos rápidamente de los miembros de su familia. En general, esta planta es muy ramificada, puede alcanzar los 50 cm de altura y es sostenible. Las flores, verde-horiscas, pequeñas (2 mm) y muy numerosas se recogen en forma de gymbailes (3-6 cm) y aparecen entre julio y octubre. Los frutos adultos son de verde marrón.
El nombre de la planta nos indica que es una planta costera y así es, ya que sólo se extiende en los distintos hábitats del medio marino, sobre todo en los acantilados y taludes, aunque también se pueden encontrar en las últimas dunas que quedan.
Aunque su distribución es limitada, hay que decir que es bastante normal y se extiende de forma homogénea en nuestra costa. Al estar muy cerca de la acción del oleaje, dicen que el sabor de las hojas es salado y se consumen como ensalada. Debido a los materiales y propiedades de la planta, los marineros la tomaban para combatir el escorbuto.
Familia: Unbelíferos |

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia