}

Un gigante en el mundo de los enanos

2010/10/01 Roa Zubia, Guillermo - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Un gigante en el mundo de los enanos
01/10/2010 | Roa Zubia, Guillermo | Elhuyar Zientzia Komunikazioa
(Foto: Guillermo Roa)

En 1992 aparece un gigante en los microscopios. Fue descubierto en un sistema de refrigeración industrial de la ciudad de Bradford, donde unos microbiólogos descubrieron si las amebas de sus aguas estaban infectadas con una legionela que estaba estudiando, y que la legionela fue sustituida por un gigante dentro de las amebas.

Sin embargo, los microbiólogos no sabían que era un gigante. Parecía una bacteria porque tenía el tamaño de una bacteria. Además, se le realizó una prueba clásica de clasificación de bacterias, la prueba del teñido Gram, que fue clasificada como bacterias Gram positivas. Y le dieron el nombre de bacterias: Bradfordcoccus. Once años después, investigadores de la Universidad de Marsella en Francia descubrieron que la bacteria era un virus, un virus gigante.

Se le cambió el nombre, al imitar una bacteria en la teñida Gram se le llamó Mimibirus. Y el nombre es muy apropiado, porque desde diferentes puntos de vista imita a los seres vivos; por ejemplo, imita la propia característica de estar vivo.

Los biólogos ponen el límite de la vida entre bacterias y virus. Las bacterias son seres vivos, los virus no. Pero Mimibirusa está en un territorio intermedio. Se trata de un virus que realiza una serie de actividades que los virus tradicionales no hacen. Tiene el comportamiento de casi una bacteria, pero tampoco llega a ello. Está en el límite de la vida, pero ¿en qué zona?

En cuanto al tamaño, es enorme; algunas bacterias son más pequeñas, y si lo comparamos con otros virus, el gigante es bien merecedor. Tiene un diámetro de 800 nanómetros diez veces mayor que el virus convencional. Y eso lo hace especial. Por ejemplo, recientemente han descubierto que hay virus que son capaces de infectar el propio Mimibvirus, es decir, que están dentro. Pero el gran tamaño no lo hace vivo.

El mimibirus es grande, no sólo en tamaño, sino en material genético; el genoma de Mimibirus es también gigante. En los virus convencionales el número de genes es muy variable, pero pocos tienen más de cien genes y algunos tienen menos de diez. El mimibirus tiene 911 genes en la molécula de ADN que contiene.

No necesita núcleo

Este número de genes es casi independiente de Mimibvirus. Es decir, los virus convencionales no son capaces de reproducirse porque no tienen vida, no tienen los genes que se ocupan de ello. Son las células de los seres vivos las que se infectan para aprovecharse de estos genes, el nuevo número de virus genera mecanismos reproductivos. Y este mecanismo se encuentra en el núcleo de la célula, salvo que el ser vivo sea una bacteria. Pero el investigador del Laboratorio de Información Genética y Estructura de Marsella, Jean Michel Claverie, ha descubierto que Mimibirus tiene otro comportamiento. No utiliza el núcleo de la célula que infecta, sino que tiene algunos genes propios para reproducirse. Por eso recibe infecciones de otros virus, aunque los biólogos no entiendan perfectamente cómo puede avanzar esa infección.

Cuando el mimibirus infecta a una ameba, crea una estructura de creación de nuevos ejemplares en el citoplasma de la célula, una "fábrica" de virus, según Claverie. Y instala esta fábrica fuera del núcleo de la ameba, ya que no necesita de su sistema reproductivo. Pero al mismo tiempo, el citoplasma de la ameba es absolutamente necesario. Por ejemplo, los aminoácidos deben adquirirse de allí para obtener proteínas. Y tiene genes para producir proteínas que transportan la molécula de ATP, pero este ATP debe tomarse del citoplasma de la ameba (la molécula que almacena la energía ATP, que almacena la energía necesaria para la mayoría de las reacciones químicas de la célula). Es decir, el Mimibirus tiene un mecanismo reproductivo pero no completo.

Visto de otra manera, Mimibirus se comporta como un núcleo, pero al faltar el citoplasma le roba a otra célula. Eso sí, como consecuencia de la proliferación han surgido más "núcleos" y hay que ir en busca de otros citoplasmas fuera de la madre que se han formado.

Es un núcleo que se copia a sí mismo, pero no tiene capacidad de producir citoplasma. Tiene un sistema reproductivo propio, pero no puede reproducirse sin la ayuda de otro. Entonces, ¿es vivo? Sí o no, según la definición de vida utilizada.

No hay duda de que en las clasificaciones de virus, Mimibirus debe estar dentro de una familia propia, que es Mimiviridae. Pero según la clasificación clásica, si clasificamos a esta familia junto con los virus, estamos asumiendo que no son seres vivos y eso no está tan claro. Algunos expertos afirman que hay que clasificarlos en un grupo diferente a los virus y las bacterias. También se ha propuesto el nombre de Girus para los virus de este grupo ( Giant virus , gigantes). Y, tal vez, este grupo podría integrarse en el conjunto de los seres vivos.

Aparte del debate sobre si está vivo, Mimibirus también puede jugar un papel en las especulaciones del origen del núcleo. El núcleo de células complejas de hoy podría ser un gigantesco virus de antaño.

Puente Roa, Guillermo
Servicios
268
2010
Servicios
027
Microbiología
Favoritos
Otros

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia