}

Aclaran algunos factores que influyen en la memoria de los sueños

2025/02/21 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Representación de un sueño Ed. Sueño conciente/CC BY-SA 4.0/Wikimedia Commons

¿Qué factores influyen en la capacidad de recordar los sueños? Para responder a esta pregunta, investigadores del IMT de Lucca y de la Universidad de Camerino han analizado a 200 personas de entre 18 y 70 años entre 2022-2024. Y concluyen que, además de factores personales, el entorno también influye en el recuerdo de los sueños.

Cada voluntario, en un plazo de 15 días, tenía que dar cuenta de sus sueños: si tenía sensación de haber soñado y, en caso afirmativo, qué recordaba del sueño y qué sensaciones tuvo. Además, durante este periodo, los voluntarios se dotaron de un electroencefalograma portátil para monitarizar el sueño, con el fin de conocer la duración, la calidad y las circunstancias del sueño. Asimismo, realizaron cuestionarios para medir aspectos psicológicos como la actitud ante los sueños, la tendencia a soñar durante el día, la memoria, la atención…

Así, los investigadores han llegado a la conclusión de que existe una gran diferencia entre la persona y la persona en la capacidad de recordar los sueños y que hay muchos factores que influyen. Por ejemplo, quienes tienen actitudes positivas hacia los sueños tienen más tendencia a recordar los sueños, incluso a los que tienden a soñar.

Las características del sueño y la edad han visto que influye mucho. Por un lado, quienes después de un largo sueño recuerdan más de los sueños que quienes tienen el sueño troceado. Por otro lado, los jóvenes también tienen más tendencia a recordar sus sueños, mientras que en las personas mayores es habitual tener la sensación de haber soñado, pero no recordar su contenido. Los investigadores también han sugerido una explicación sobre la posibilidad de que el proceso de memoria cambiara con la edad durante el sueño.

Por último, han confirmado que la estación también influye: en primavera los sueños se recuerdan más que en invierno. De ahí la conclusión de que el ambiente o el ritmo circadiano pueden influir en el recuerdo de los sueños.

El estudio, publicado en la revista Communications Psychology, sugiere que también puede ser útil en la clínica, como el estudio de patologías relacionadas con los sueños o el diagnóstico de ciertos trastornos.