}

Poliomielitis: enfermedad que se desea erradicar

1995/02/01 Furundarena Salsamendi, Jose Ramon Iturria: Elhuyar aldizkaria

Gracias a una vacuna descubierta 170 años antes, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y gracias a la cooperación internacional, se logró que la viruela y la viruela desaparecieran en 11 años.

En los dos últimos años en el hemisferio occidental no ha habido pacientes afectados por la poliomielitis, y en el resto de los territorios es cada vez más escaso. H.F., responsable recientemente de las vacunas en la OMS. Hull y sus colaboradores, en un trabajo publicado en la revista Lancet, muestran en qué consiste la intención de ocultar totalmente la poliomielitis y en este trabajo os lo resumo.

Progresión inmunitaria obtenida en tres dosis de ITT a un año desde 1985 hasta 1992.

Fundamentos epidemiológicos para la radicación

La mayoría de las infecciones por poliovirus son sin síntomas y en menos de un 1% aparece parálisis. Como se puede confundir con otras enfermedades, la única vía para obtener un diagnóstico fiable es la detección del virus de los muelles en el laboratorio.

Se trata, sobre todo, de la enfermedad que aparece en los niños pequeños, en un 70-90% de los casos en los menores de 3 años. Tiene que ver con las estaciones del año y la mayoría de los casos se dan en los meses cálidos y húmedos del verano. Su tiempo de incubación es de 4-35 días y se contagia por la vía heces/boca. En otros animales no humanos no aparece el virus, pero puede permanecer en el medio durante 3 meses.

Poliovacunas

En 1955 se crea la poliovacuna inactiva de Salk (PTI) y en 1961 la vacuna oral debilitada de Sabin (ATA). Cada uno tiene sus ventajas y se utilizan ambas, pero es incierto que con el PTI se evitaría la contaminación en los territorios en desarrollo.

La ATA se asemeja a la infección natural y produce inmunidad en el aparato digestivo y además puede pasar de heces/boca a otras personas. Sin embargo, presenta una complicación en un caso de 2.500.000 dosis, que es la poliomielitis asociada a la vacuna.

En los países industrializados se consiguen altos niveles de inmunización con dos o tres dosis de ATA. En las regiones tropicales las inmunizaciones oscilan entre el 70% y el 90%.

Porque impide mejor la transmisión del virus, porque es fácil y barato de tomar, ATA es la vacuna que la OMS ha elegido para erradicar.

Estrategias de radicación

Inmunización convencional

Desde que en 1974 la OMS puso en marcha un programa de inmunización, la mayoría de los estados se han unido. El 80% de los niños nacidos en el mundo en 1990 han alcanzado la inmunización básica contra el polio, la difteria, la pertusis, el tetano, el sarampión y la tuberculosis. La propagación del virus del polio ha disminuido considerablemente y es posible su radicación con la ayuda de otras medidas. Se ha demostrado que la inmunización convencional es insuficiente para la radicación, debido a la aparición de casos de polio en algunos estados que han alcanzado una inmunización superior al 90%. El mayor riesgo se encuentra en los grupos erróneos o no inmunizados. Las minorías étnicas, inmigrantes ilegales, colectividades itinerantes, niños nacidos y no registrados y grupos religiosos contra la inmunización son las más peligrosas.

Días Nacionales de Inmunización (INE)

En los territorios endémicos serán necesarios varios años. La OMS recomienda que durante esos días los niños menores de 5 años tomen dos dosis de vacuna ATA sin tener en cuenta lo anteriormente expuesto. La vacunación se realizará en dos plazos de una semana, dejando un intervalo de 4-8 semanas entre ambos. Estas campañas conviene realizarlas en estaciones secas y frías, con facilidad de transporte y mayor dificultad de contaminación por polio.

Inmunización en caso de reaparición

La presencia de un enfermo polio indica un nivel de inmunización insuficiente en la colectividad local. Aunque otros niños ya pueden estar infectados, el consejo de la OMS es proporcionar una dosis de vacuna a todos los niños menores de 5 años que se encuentran en la zona, sin tener en cuenta las dosis previamente ingeridas. Para determinar en qué ámbito se debe realizar se tendrá en cuenta la epidemiología local y los medios disponibles.

Inmunización para limpieza

También hay lugares que quedan con una baja inmunización con campañas de IIC, y son los casos de polio. Dado que no se consigue llevar a los niños a los centros de salud, hay personas que se preparan para enseñar cómo deben vacunarse y realizar vacunaciones a domicilio. La OMS considera que a todos los niños menores de 5 años se les debe dar dos dosis al mes aprovechando las estaciones secas.

Nivel del Polio desde 1978 hasta 1992.

Estrategias de cuidado

Según la OMS, “cualquier persona con parálisis flaqucídica, incluido el síndrome de Guillain-Barré, puede tener polio; en niños menores de 5 años, sin otras razones y en cualquier caso diagnosticado como tal en todas las edades”. Cada país debe tener establecidos los medios para informar y actuar de forma rápida en los casos siguientes: analizar antes de 7 días desde el inicio de la parálisis, recoger y analizar muestras de heces antes de 14 días y realizar un seguimiento detallado de 60 días.

Situación actual y perspectivas para el año 2000

Antes de encontrar vacunas aparecían en todo el mundo 600.000 casos de parálisis por polio. Desde entonces el descuento ha sido constante: 15.406 casos en 1992, un 52% menos que en 1988, pero un 8% más que en 1991. Sin embargo, muchas de las zonas de conservación no son de tajo y se estima que en 1992 habría cerca de 140.000 casos. Los mapas de la figura muestran la distribución mundial de los casos de polio en 1988 y 1992.

En el hemisferio occidental el último caso apareció en Perú en 1991. En Sudamérica fue muy eficaz la campaña de inmunización para la limpieza, sobre todo en Colombia y Perú. En Europa se registraron 169 casos en 1992 (68 de ellos renunciaron a la campaña de inmunización en una comunidad religiosa holandesa). En África la situación es muy diferente en los diferentes estados. En Asia todavía queda mucho por hacer.

El programa de radicación del Polo tendrá un coste de 1.000 millones de dólares en un plazo de 10 años y muchos Estados no pueden hacer frente a la parte correspondiente. Los países desarrollados deben reconocer que la radicalización también es para su propio beneficio. Se necesita dinero para pagar salarios a los trabajadores, para la enseñanza, las comunicaciones, la investigación y la creación y mantenimiento de una red de laboratorios, pero más del 80% del gasto será necesario para producir 10.000 millones de dosis de vacuna. La OMS y UNICEF quieren crear talleres de producción y distribución de la vacuna en 14 países.

Se estima que la mitad o un tercio de las vacunas se desperdician por diversos motivos: el vertido inacabado de las ampollas vacunales multidosis tras las campañas de inmunización y la posible pérdida de eficacia de la vacuna a temperaturas superiores a 37ºC. Se está investigando una vacuna estable a 45ºC durante 7 días.

Las guerras, los conflictos humanos y los cambios económicos y sociales son obstáculos para la radicalización. En algunos territorios en guerra, como El Salvador, se firmó una tregua para realizar campañas de inserción.

Si todo el mundo se une, será posible que desaparezca el polio y la parálisis que pueda dar lugar a ella y que, en consecuencia, la cantidad de dinero que actualmente se gasta en las campañas de vacunación se destine a otras tareas sanitarias.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia